##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.label##
  • ##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.main_navigation##
  • ##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.main_content##
  • ##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.sidebar##
  • Registrarse
  • Entrar
Nuevas Poligrafías
  • Inicio
  • Acerca de
    • Historia
    • Características y normativa de publicación
    • Declaración de privacidad
  • Información para autores
    • Directrices para autores y autoras
    • Envío de colaboraciones
  • Equipo editorial
  • Convocatorias
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Núm. 6 (2022)

DOI: https://doi.org/10.22201/ffyl.nuevaspoligrafias.2022.6

Publicado: 2022-08-25

Número completo

PDF

Editorial

Nota editorial No. 6

5-12

PDF

Central Poligrafías

Safo, la musa y Andrómaca: desdoblamientos ambulatorios de Charles Baudelaire

Mircea Lavaniegos Solares

14-38

PDF

Caminares aporéticos cavafianos

Daniel Navarrete Beltrán

39-58

PDF

Andar y desandar: resistencias conservadoras como estrategias autoriales en las columnas de Rosario Sansores

Alejandra Vela Martínez

59-80

PDF

El turismo literario en las confluencias de los actos de leer y caminar: un análisis de “El Ojo Silva” de Roberto Bolaño

Teddy Palomino

81-98

PDF

Caminar en fantasía: lo liso, el cuento de hadas y la nómada en Eggshells de Caitriona Lally

Carolina Ulloa

99-115

PDF

Otras Poligrafías

Una caminata por el libro-galería: Nueve pintores mexicanos de Juan García Ponce. Imagen autoral y trabajo colaborativo

Mildred Castillo Cadenas

117-137

PDF

Caminar cantando: tres ejemplos en la obra literaria de Marguerite Duras

Norma Angélica García González

138-150

PDF

Y sin embargo, se mueven: la flâneuse como tema-personaje

Cynthia Grandini

151-164

PDF

Reseñas

SUKIENNICKA, Marta. (2021). Éloquences romantiques. Les années de l’Arsenal (1824-1834). LISAA éditeur.

Marloly Manrique Arcila

166-168

PDF

VILLEGAS, Irlanda; DIETZ, Gunther; FIGUEROA SAAVEDRA, Miguel (Coords.). (2019). La traducción lingüística y cultural en los procesos educativos: hacia un vocabulario interdisciplinar. Universidad Veracruzana

Lorena Rivera Rosas

169-171

PDF

LEBEAU, Suzanne. (2019). Escribir para públicos jóvenes, una conquista de la libertad (Pilar Sánchez Navarro, Trad.). Paso de Gato.

Claudia Gidi

172-174

PDF
Número actual
Números anteriores
Avance en línea
Idioma
  • English
  • Español (España)
Enviar un artículo
Palabras clave

directorios

bases de datos

 

Nuevas Poligrafías. Revista de Teoría Literaria y Literatura Comparada, número 6, agosto 2022 — enero 2023, es una publicación semestral de acceso abierto editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Teléfono: (55) 5622 1863. Correo electrónico: «revista.poligrafias@filos.unam.mx». Dirección web: «http://revistas.filos.unam.mx/index.php/nuevaspoligrafias». Editora responsable: Dra. Irene Artigas Albarelli. Reserva de derechos al uso exclusivo del título de la revista, otorgada por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2021-111217455000-102. ISSN: 2954-4076. Responsable de la última actualización de este número: Mtro. José Maximiliano Jiménez Romero, Coordinación de Investigación, Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Fecha de la última modificación: 7 de octubre de 2022.

 

El contenido de los artículos es responsabilidad de las y los autores y no refleja el punto de vista de la revista ni el de la UNAM. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos de la revista, siempre y cuando sea sin fines de lucro o para usos estrictamente académicos, citando la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos de autor correspondientes. Para otro tipo de reproducción, escribir a «revista.poligrafias@filos.unam.mx». La revista Nuevas Poligrafías. Revista de Teoría Literaria y Literatura Comparada no cobra a sus autores por publicar sus textos, ni a sus lectores por acceder a las publicaciones.

 

Sitio implementado por el equipo de la Subdirección de Revistas Académicas y Publicaciones Digitales de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM sobre la plataforma OJS3/PKP.  

Public Knowledge Project