##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.label##
  • ##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.main_navigation##
  • ##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.main_content##
  • ##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.sidebar##
  • Registrarse
  • Entrar
Logo del Encabezado de la Página
  • Inicio
  • Acerca de
    • Características y normativa de publicación
    • Declaración de privacidad
  • Información para autores
    • Directrices para autores y autoras
    • Envío de colaboraciones
  • Equipo editorial
  • Convocatorias
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Núm. 6 (2021)
  4. Editorial: Presentación de la sección temática

La escalaridad en las geografías latinoamericanas: debates y propuestas

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

PDF
Publicado Dec 15, 2021
DOI https://doi.org/10.22201/ffyl.26832275e.2021.6.1723
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Matheus Grandi

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Artículos más leídos del mismo autor/a

  • Matheus Grandi, Rupturas y persistencias en el “problema de la escala geográfica”: los debates sobre la división y articulación del espacio entre mediados del siglo XIX y mediados del siglo XX en las bases de la escalaridad , Tlalli. Revista de Investigación en Geografía: Núm. 2 (2019)
Número actual
Números anteriores
Avance en línea
Idioma
  • Español (España)
  • English
  • Português (Brasil)
Palabras clave
Enviar un artículo

           índices

        directorios

     bases de datos

Cómo citar
Grandi, M. (2021). La escalaridad en las geografías latinoamericanas: debates y propuestas. Tlalli. Revista De Investigación En Geografía, (6), 57-62. https://doi.org/10.22201/ffyl.26832275e.2021.6.1723
  • ACM
  • ACS
  • APA
  • ABNT
  • Chicago
  • Harvard
  • IEEE
  • MLA
  • Turabian
  • Vancouver

Tlalli. Revista de Investigación en Geografía, número 6, diciembre 2021—mayo 2022, es una publicación semestral de acceso abierto editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Teléfono: (55) 5622 1863. Correo electrónico: revista.tlalli@filos.unam.mx. Dirección web: http://revistas.filos.unam.mx/index.php/tlalli. Editora responsable: Dra. Patricia Eugenia Olivera Martínez. Reserva de Derechos al uso Exclusivo: 04-2021-101317460400-102. ISSN: 2683-2275, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Mtro. José Maximiliano Jiménez Romero, Coordinación de Investigación, Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Fecha de la última modificación: 28 de febrero de 2022.

 

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de la revista ni el de la UNAM. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos de la revista, siempre y cuando sea sin fines de lucro o para usos estrictamente académicos, citando la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos de autor correspondientes. Para otro tipo de reproducción escribir a revista.tlalli@filos.unam.mx. Tlalli. Revista de Investigación en Geografía no cobra a sus autores por publicar sus textos, ni a sus lectores por acceder a las publicaciones.

 

Sitio implementado por el equipo de la Subdirección de Revistas Académicas y Publicaciones Digitales de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM sobre la plataforma OJS3/PKP.

Public Knowledge Project