##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.label##
  • ##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.main_navigation##
  • ##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.main_content##
  • ##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.sidebar##
  • Registrarse
  • Entrar
Logo del Encabezado de la Página
  • Inicio
  • Acerca de
    • Características y normativa de publicación
    • Declaración de privacidad
  • Información para autores
    • Directrices para autores y autoras
    • Envío de colaboraciones
  • Equipo editorial
  • Convocatorias
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Núm. 2 (2019)

DOI: https://doi.org/10.22201/ffyl.26832275e.2019.2

Publicado: 2019-12-12

Número completo

PDF

Sección Temática

Apuntes para la sistematización del pensamiento geográfico de los pueblos originarios

Juan Luis Toledo Sánchez

11-31

PDF

Rupturas y persistencias en el “problema de la escala geográfica”: los debates sobre la división y articulación del espacio entre mediados del siglo XIX y mediados del siglo XX en las bases de la escalaridad

Matheus Grandi

33-53

PDF

Reconfiguración del territorio y movimientos sociales: territorios en disputa

Josemanuel Luna Nemecio

55-75

PDF

Sección General

Vidas y saberes periféricos como potencias transgresoras

Mariane Biteti, Marcelo José Derzi Moraes

79-96

PDF

Evaluación de la supervivencia en sitios reforestados como indicador de la restauración del paisaje en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca

Erika Rocío Reyes González, Gustavo Enrique Hernández Jardines, Atzin Elihu Calvillo Arriola

97-117

PDF

Reseñas

Reseña de Latour, Bruno. (2018). Down to Earth: Politics in the New Climatic Regime. Cambridge, UK: Polity Press, 140 pp.

Mariana Reyes

121-123

PDF

Reseña de Oke, T. R.; Mills, G.; Christen, A.; y Voogt, J. A. (2017). Urban Climates. Cambridge, UK: Cambridge University Press, 509 pp.

Adalberto Tejeda Martínez

125-128

PDF

Reseña de Ramírez, Mónica. (2018). El océano como paisaje. Pageant of the Pacific: la serie de mapas murales de Miguel Covarrubias. Colección Geografía para el siglo XXI. Libros de investigación, 23. México: UNAM, Instituto de Geografía, 104 pp.

Jesús Israel Baxin Martínez

129-132

PDF
Número actual
Números anteriores
Avance en línea
Idioma
  • Español (España)
  • English
  • Português (Brasil)
Palabras clave
Enviar un artículo

índices

directorios

bases de datos

Tlalli. Revista de Investigación en Geografía, número 8, diciembre 2022—mayo 2023, es una publicación semestral de acceso abierto editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Teléfono: (55) 5622 1863. Correo electrónico: revista.tlalli@filos.unam.mx. Dirección web: http://revistas.filos.unam.mx/index.php/tlalli. Editor responsable: Dr. David Maximiliano Zermeño Díaz. Reserva de Derechos al uso Exclusivo: 04-2021-101317460400-102. ISSN: 2683-2275, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Mtra. Isabel del Toro Macías Valadez, Coordinación de Investigación, Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Fecha de la última modificación: 16 de febrero de 2023.

 

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de la revista ni el de la UNAM. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos de la revista, siempre y cuando sea sin fines de lucro o para usos estrictamente académicos, citando la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos de autor correspondientes. Para otro tipo de reproducción escribir a revista.tlalli@filos.unam.mx. Tlalli. Revista de Investigación en Geografía no cobra a sus autores por publicar sus textos, ni a sus lectores por acceder a las publicaciones.

 

Sitio implementado por el equipo de la Subdirección de Revistas Académicas y Publicaciones Digitales de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM sobre la plataforma OJS3/PKP.

Public Knowledge Project