##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.label##
  • ##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.main_navigation##
  • ##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.main_content##
  • ##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.sidebar##
  • Registrarse
  • Entrar
Logo del Encabezado de la Página
  • Inicio
  • Acerca de
    • Características y normativa de publicación
    • Declaración de privacidad
  • Información para autores
    • Directrices para autores y autoras
    • Envío de colaboraciones
  • Equipo editorial
  • Convocatorias
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Núm. 6 (2021)

DOI: https://doi.org/10.22201/ffyl.26832275e.2021.6

Publicado: 2021-12-15

Número completo

PDF

Sección General

Geografizar La tierra pródiga

Hirineo Martínez Barragán, Bárbara Romina Martínez Ramírez

6-36

PDF

El Mundial de Futbol Rusia 2018: la producción del espacio a través de un megaevento deportivo

Jonathan Montero Oropeza, Dante Guillermo Celis Galindo

37-55

PDF

Editorial: Presentación de la sección temática

La escalaridad en las geografías latinoamericanas: debates y propuestas

57-62

PDF

Sección Temática

El problema de la cognoscibilidad de la espacialidad de los fenómenos existentes y las escalas

Jesús Manuel Macías Medrano

63-82

PDF

La escalaridad y su método: una breve proposición

Matheus da Silveira Grandi

83-100

PDF

Reseñas

SILVEIRA, María Laura; BERTONCELLO, Rodolfo; DI NUCCI, Josefina (Coords.). (2020). Ciudad, comercio y consumo (Vols. 1 y 2). Café de las Ciudades.

Gabriela Ruiseco S.G.

102-110

PDF

PEÑA, Francisco (Coord.). (2019). Aguas turbulentas y prácticas locales y comunitarias en la Huasteca. Riesgos hídricos y organización social. Colección Investigaciones. El Colegio de San Luis.

Alejandra Peña García

111-115

PDF
Número actual
Números anteriores
Avance en línea
Idioma
  • Español (España)
  • English
  • Português (Brasil)
Palabras clave
Enviar un artículo

índices

directorios

bases de datos

Tlalli. Revista de Investigación en Geografía, número 8, diciembre 2022—mayo 2023, es una publicación semestral de acceso abierto editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Teléfono: (55) 5622 1863. Correo electrónico: revista.tlalli@filos.unam.mx. Dirección web: http://revistas.filos.unam.mx/index.php/tlalli. Editor responsable: Dr. David Maximiliano Zermeño Díaz. Reserva de Derechos al uso Exclusivo: 04-2021-101317460400-102. ISSN: 2683-2275, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Mtra. Isabel del Toro Macías Valadez, Coordinación de Investigación, Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Fecha de la última modificación: 16 de febrero de 2023.

 

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de la revista ni el de la UNAM. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos de la revista, siempre y cuando sea sin fines de lucro o para usos estrictamente académicos, citando la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos de autor correspondientes. Para otro tipo de reproducción escribir a revista.tlalli@filos.unam.mx. Tlalli. Revista de Investigación en Geografía no cobra a sus autores por publicar sus textos, ni a sus lectores por acceder a las publicaciones.

 

Sitio implementado por el equipo de la Subdirección de Revistas Académicas y Publicaciones Digitales de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM sobre la plataforma OJS3/PKP.

Public Knowledge Project