Anuario de Letras Modernas https://revistas.filos.unam.mx/index.php/anuariodeletrasmodernas <p style="text-align: justify;">La principal misión del&nbsp;<strong><em><span style="color: #1c6a78;">Anuario de Letras Modernas&nbsp;</span></em></strong>es&nbsp;difundir la investigación en lengua y literatura en seis expresiones lingüísticas: alemán, francés, español, inglés, italiano y portugués. Por su enfoque en las expresiones literarias modernas, además de artículos sobre teoría literaria también se publican traducciones inéditas con introducción y comentario, así como artículos de investigación sobre didáctica de la lengua y la literatura. Si bien se publican trabajos relacionados con la tradición clásica en estas literaturas modernas, también se busca difundir nuevas perspectivas de análisis relacionadas con la literatura escrita en los países europeos cuya lengua principal es el alemán, francés, inglés, italiano o portugués, por lo que el <em>Anuario de Letras Modernas</em> promueve los estudios literarios alrededor de la poscolonialidad, la francofonía, la lusofonía y la germanística. De esta forma, los artículos cubren un amplio marco geográfico y temporal.&nbsp;</p> Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras es-ES Anuario de Letras Modernas 0186-0526 “The big strip tease”: identidad y trauma a partir del cuerpo desmembrado en Sylvia Plath https://revistas.filos.unam.mx/index.php/anuariodeletrasmodernas/article/view/2039 <p>La poesía confesional traza una línea delgada entre voz poética y autor. Como género, puede utilizarse como vehículo de introspección, para el auto reconocimiento, y como un ejercicio catártico-terapéutico. La obra intensamente autobiográfica de Sylvia Plath se encuentra en este espacio liminal donde sus versos concisos permiten vislumbrar la experiencia de la autora misma. “Lady Lazarus” y “Daddy” presentan instancias específicas de violencia donde el yo poético pretende dar sentido al trauma personal mediante metáforas bíblicas y del Holocausto. En ambos poemas, el cuerpo es un elemento desmembrado, catalogado en partes y escindido dolorosamente para recalcar disconformidad durante la búsqueda de identidad. El trato brutalizado del cuerpo evoca procesos de disociación, según la teoría del “cuerpo fragmentado” de Jacques Lacan, semejante a cómo Primo Levi lidia con el trauma de la deshumanización en relatos memorísticos de los campos de concentración. Por lo tanto, el uso de una tragedia histórica ajena en estos poemas actúa como recurso de generalización para la expresión personal de Plath. El yo poético lleva a cabo una “cosificación” propia mediante el préstamo de la experiencia grupal histórica más próxima, como el Holocausto, para capturar las preocupaciones íntimas de la autora (como la ansiedad hacia la guerra nuclear y su difícil relación con la masculinidad represiva). En “Lady Lazarus” y “Daddy”, el entramado del dolor psíquico con el corporal es un hilo conductor que brinda coherencia a la sensibilidad dislocada de Plath, tanto como potenciador del trauma o como medio contemplativo y liberador. Con esta aproximación, este artículo analiza, en ambos poemas, el uso de imágenes con asociaciones históricas ajenas a la autora y, por lo tanto, “problemáticas” para la expresión del cuerpo; así mismo, este texto busca poner a prueba los posibles límites del recurso semiautobiográfico en la obra confesional de Sylvia Plath.</p> María José Martínez Delfín Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-12-11 2024-12-11 27 2 72 85 10.22201/ffyl.26833352e.2024.27.2.2039 “We found ourselves reduced to I”: la protesta afectiva y autorrepresentación en “The Rabbit Catcher” de Sylvia Plath https://revistas.filos.unam.mx/index.php/anuariodeletrasmodernas/article/view/2114 <p>Desde que se acuñó en 1959, la <em>poesía confesional</em>, término que describe la poesía de corte biográfico y de crudeza emocional, ha suscitado reacciones diversas, provocando rechazo de parte de distintas escuelas de pensamiento. Por una parte, los estudios formalistas niegan la posibilidad de hacer lecturas bajo la lógica confesional porque se estaría incurriendo en la falacia intencional. Los estudios feministas, por otra parte, han problematizado el uso acrítico del término, dado que existe una tendencia a pensar que la escritura confesional no es literatura seria, sino únicamente garabatos que pertenecen a los diarios íntimos de las mujeres. Así, por su connotación mayormente peyorativa, una fracción de este campo de estudios se muestra reticente ante el uso del término y ha buscado desalentar dichas lecturas, ya que demeritan la labor de las escritoras. Sin embargo, en la actualidad, la etiqueta <em>confesional</em> se continúa usando para evaluar y leer, dentro y fuera de la academia, las obras de autoras como Sylvia Plath. En esta investigación, abordaré el poema “The Rabbit Catcher” (1962) de Sylvia Plath, el cual fue rescatado por Frieda Hughes, hija de la autora, en <em>Ariel: the Restored Edition</em> después de haber sido eliminado por su padre Ted Hughes, en la edición que publicó póstumamente de <em>Ariel</em>. Echando mano de los hechos biográficos que se conocen sobre Plath y las propuestas de Andrea Muriel López y Gabriela García Hubard, las cuales pertenecen al giro afectivo, analizaré cómo se manifiesta la autorrepresentación de Plath en dicho poema con el propósito de reflexionar en torno a la pertinencia del término confesional, y cómo éste informa las lecturas, para plantear que el caso de Plath es terreno fértil para acortar la distancia entre la supuesta objetividad del análisis intrínseco de un texto y la emocionalidad dentro y fuera de éste.</p> Sara Estrada Zúñiga Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-12-11 2024-12-11 27 2 86 100 10.22201/ffyl.26833352e.2024.27.2.2114 “Nevertheless, I am the same, identical woman”: la figura y el ethos autoral de Sylvia Plath https://revistas.filos.unam.mx/index.php/anuariodeletrasmodernas/article/view/2040 <p>Sylvia Plath (1932-1963) fue una autora estadounidense perteneciente al movimiento de la poesía confesional quien, debido a su tormentosa y pública vida, así como su abrupta muerte, ha sido frecuentemente leída, primero que nada, a través de quien fue, a través de los hechos de la vida de la persona de carne y hueso. Debido a que esto genera varias problemáticas, a veces polémicas, al momento de analizar su obra, al casi reducirla a una comprobación factual, en este artículo propongo el estudio de su figura autoral para dar otras claves de lectura de su poesía y vislumbrar las posibilidades que esta perspectiva aporta para la poesía escrita por mujeres y, en particular, para la poesía cercana a la intimidad y la autoficción como lo es, evidentemente, la poesía confesional. Además, es inevitable pensar que el impacto que suele tener la obra de quien escribe en su público lector suele estar mediado por su figura, ya sean sus fotografías, sus apariciones públicas o incluso aquello que se desprende de los mismos textos y que les hace sentir una mayor cercanía a la autora o el autor. Es por eso que en este artículo recorro las nociones de figura autoral interna, figura autoral externa y <em>ethos</em> autoral en cuanto a su importancia en la recepción literaria, así como las nociones históricas de autor y escritor desde una perspectiva feminista, debido a que esos roles se han “diseñado” en masculino, para posteriormente analizar algunos aspectos del poema “Lady Lazarus” y desprender de las tensiones entre texto/ficción y autoría/factualidad, ciertos elementos que puedan proponer una interpretación distinta —y más justa— de la poesía de Sylvia Plath.</p> Andrea Muriel López Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-12-11 2024-12-11 27 2 101 118 10.22201/ffyl.26833352e.2024.27.2.2040 “Take off my death again”: la fragmentación y el devenir de Lady Lazarus en Sylvia Plath y Jennifer Rahim https://revistas.filos.unam.mx/index.php/anuariodeletrasmodernas/article/view/2032 <p>Pensar en la noción de <em>continuidad</em> mediante la fragmentación permite problematizar la forma en la que se crean los vínculos entre dos autoras provenientes de contextos diferentes dentro de la literatura inglesa. Este proceso visibiliza la imposibilidad de una conjunción lineal y directa, mientras que propone concebir enlaces de maneras menos directas, pero más enriquecedoras. Además, la cualidad fragmentaria de este pensamiento abre figuras que podrían considerarse unidades cerradas para introducir multiplicidades en la forma de discursos multiculturales que entran en conversación. Tal es el caso de Lady Lazarus, leída como un tema-personaje que permite un cruce cultural entre los poemas “Lady Lazarus” (1965) de Sylvia Plath y “Lady Lazarus in the Sun” (2008) de Jennifer Rahim. En dichos textos, dos versiones del mismo personaje adquieren opacidad a partir de la fragmentación que se construye en un devenir constante que introduce a la figura en contextos distantes. Así, este artículo busca explorar la forma en la que las dos poetas entablan negociaciones identitarias complejas entre su voz poética, Lady Lazarus y otras voces e historias a través del cuerpo fragmentado en el devenir. En este intercambio, la fragmentación se convierte en una doble vía que, paradójicamente, construye al tema-personaje desde la multiplicidad, mientras deconstruye las materialidades disonantes que iniciaron el ciclo de muerte y renacimiento característico de Lady Lazarus. De este modo, el artículo aborda el devenir de los fragmentos como un proceso complejo en la construcción de identidades múltiples y subversivas en la poesía escrita por mujeres.</p> Odette de Siena Cortés London Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-12-11 2024-12-11 27 2 119 145 10.22201/ffyl.26833352e.2024.27.2.2032 “Questions without answer”: clarividencia e identidad en crisis en la obra de Sylvia Plath https://revistas.filos.unam.mx/index.php/anuariodeletrasmodernas/article/view/2038 <p>En el estudio de la obra de Sylvia Plath, el contacto de la autora con las prácticas esotéricas y mágicas se ha interpretado como un mero dato biográfico; sus implicaciones en las características formales y temáticas de su corpus se han ignorado y en su lugar, se ha utilizado dicho tema para continuar la mitificación de Plath como figura autorial controversial. El presente texto ofrece una mirada crítica sobre el abordaje temático y formal que realiza Plath a tres prácticas de clarividencia: el tarot, la ouija y la necromancia. Se ofrece al lector un recorrido por los textos poéticos, epistolares y personales de la autora que hacen alusión a dichos temas y se explora la conexión que se establece en ellos entre la clarividencia y la exploración de identidades en crisis. Igualmente, se mapea el proceso de trabajo de la autora con dichos conceptos, prácticas y herramientas, con el propósito de esclarecer el curso de su influencia en los textos que se estudian. En términos teóricos, se moviliza el concepto de <em>dramatic monologue poem</em> propuesto por Susan Bassnett para entablar una exploración de los textos en cuestión más allá de una lectura biográfica-confesional. Se busca, igualmente, implementar una mirada unificada de la obra de Plath al considerar los variados géneros y soportes disponibles en su corpus literario.</p> Pablo Hurtado Viramontes Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-12-11 2024-12-11 27 2 146 166 10.22201/ffyl.26833352e.2024.27.2.2038 La heteronormatividad como herramienta para la rehabilitación psiquiátrica en The Bell Jar https://revistas.filos.unam.mx/index.php/anuariodeletrasmodernas/article/view/2111 <p>La novela <em>The Bell Jar </em>de la autora estadounidense Sylvia Plath relata un período en la vida de la protagonista, Esther Greenwood, durante el cual se ve sumergida en una depresión que hace imposible que disfrute su pasantía en Nueva York. Situada dentro del contexto de la Guerra Fría, la novela muestra no sólo las actitudes sociales respecto a la posición de las mujeres en la sociedad durante la Posguerra, sino también las reacciones ante el aparentemente inevitable avance del comunismo, con la ejecución de los Rosenberg en la silla eléctrica como parte de la primera oración de la historia. Al no poder elegir una de las posibilidades que se le presentan para el futuro, Esther permanece fuera de la norma establecida para las mujeres de la época. Esto la lleva a sufrir una crisis de salud mental por la que debe ser hospitalizada y se le aplica terapia de electroshock. El propósito de este artículo es mostrar cómo es posible identificar el uso de la electricidad como castigo ante la disrupción de la normatividad, además de dilucidar cómo las interacciones de Esther con otros personajes femeninos pueden interpretarse como un interés lésbico que al final debe desecharse para permitirle tener una vida “feliz” y “completa” bajo los preceptos de la sociedad estadounidense a mediados del siglo xx.</p> Alejandra Escutia Angulo Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-12-11 2024-12-11 27 2 167 181 10.22201/ffyl.26833352e.2024.27.2.2111 "Los placeres de la crueldad": una lectura gótica de La philosophie dan le boudoir, del Marqués de Sade https://revistas.filos.unam.mx/index.php/anuariodeletrasmodernas/article/view/2132 <p>En <em>La philosophie dan le boudoir</em>¸ Sade realiza un retrato de la violencia y los horrores de la sociedad francesa postrevolucionaria. El tocador se convierte en una representación del mundo, un microcosmos en dónde se exploran las contradicciones de la condición humana y la hipocresía de los valores de la Ilustración es revelada. Aunque la obra de Sade no pertenece a la tradición gótica o a la literatura de horror, el tratamiento que el autor da a los temas del cuerpo y del espacio comparte varias similitudes con la literatura gótica clásica en lengua inglesa. El propósito de este artículo recae en analizar la relación entre el cuerpo de los personajes de la novela y el tocador, entendido como una reconfiguración del espacio gótico tradicional, para demostrar que <em>La Philosophie dans le boudoir</em> puede ser leída desde la óptica de lo gótico, pues es una obra cuyas características relacionadas con la construcción del espacio y la representación de los excesos del cuerpo transgreden los límites establecidos por la sociedad. La novela refleja los horrores que se ocultan detrás de las instituciones moralizantes de la sociedad, al mismo tiempo que desafía conceptos como educación y civilidad.</p> Alejandro de las Fuentes Zerón Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-12-11 2024-12-11 27 2 6 20 10.22201/ffyl.26833352e.2024.27.2.2132 La especulación de lo secreto: fuentes secundarias, complementarias y apócrifas de “El idioma analítico de John Wilkins” de Jorge Luis Borges https://revistas.filos.unam.mx/index.php/anuariodeletrasmodernas/article/view/2117 <p>El ensayo “El idioma analítico de John Wilkins”, de Jorge Luis Borges, aborda el problema de la propuesta de un lenguaje universal a través de la revisión del libro <em>An Essay towards a Real Character and a Philosophical Language</em> de Wilkins. Sin embargo, el ensayista no cuenta con este libro, por lo que recurre a otras fuentes para subsanar la ausencia de la principal y redactar el ensayo. En total, “El idioma analítico de John Wilkins” suma veinte referencias. El presente artículo indaga, analiza y comenta esas referencias; para tal cometido, parte de una clasificación personal (fuentes secundarias, complementarias y apócrifas) con el objeto de describir su función y mostrar la manera en la que configuran el ensayo. Ante la ausencia del texto de Wilkins, el ensayista declara que consultará cuatro libros, a los que yo denomino fuentes secundarias. A esos cuatro se agrega una docena de referencias complementarias. Por último, destacan las fuentes apócrifas. Pese a su aparente naturaleza de falsedad, son las únicas que especulan sobre el orden secreto de las cosas, a diferencia de las secundarias y complementarias que tienen una función ilustrativa o de contraste. Este trabajo muestra, también, cómo el ensayista toma ejemplos, pasajes, información e ideas de diversos textos sin importar su procedencia ni su naturaleza, siempre y cuando sean pertinentes con el cometido del ensayo.</p> Salvador Calva Carrasco Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-12-11 2024-12-11 27 2 21 40 10.22201/ffyl.26833352e.2024.27.2.2117 Memoria y hermenéutica: el recuerdo como acto de lectura en “Esterno giorno - Val Rosandra” de Claudio Magris https://revistas.filos.unam.mx/index.php/anuariodeletrasmodernas/article/view/2015 <p>Este artículo aborda la relación entre memoria y hermenéutica en “Esterno giorno - Val Rosandra” de Claudio Magris, un relato que aborda los esfuerzos del protagonista por recordar su pasado a partir de una serie de representaciones mediadas de su juventud. Se parte de la estética de la recepción para plantear que, en el cuento, el recuerdo funciona como acto de lectura en tanto que estas memorias deben ser interpretadas, actualizadas e insertadas en el círculo hermenéutico. En otras palabras, la memoria se vuelve legible. Al mismo tiempo, la estructura del relato tiene un efecto en los procesos de concretización del lector pues, en “Esterno giorno”, los espacios vacíos se comportan como silencios, de modo que dichos procesos necesitan la red de representaciones y mediaciones intradiegéticas, lo cual presenta una variación importante con respecto a cómo se entiende el proceso habitual del acto de lectura. Se argumenta que la relación hermenéutica-memoria apunta hacia algunas interrogantes en la teoría de la recepción pues, al verse inserto en el círculo hermenéutico del protagonista, el lector se ve descentralizado. Si bien lo anterior no provoca una desestimación del planteamiento teórico, sí plantea la apertura de nuevas vías para la interpretación literaria.</p> Michelle Brener Mizrahi Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-12-11 2024-12-11 27 2 41 57 10.22201/ffyl.26833352e.2024.27.2.2015 Lady Lazarus: resucitaciones de la obra y la figura de Sylvia Plath https://revistas.filos.unam.mx/index.php/anuariodeletrasmodernas/article/view/2184 Rocío Saucedo Dimas Gabriela Villanueva Noriega Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-12-11 2024-12-11 27 2 59 71 10.22201/ffyl.26833352e.2024.27.2.2184