https://revistas.filos.unam.mx/index.php/theoria/issue/feed Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 2023-12-14T17:14:53-06:00 Dr. Jorge Armando Reyes Escobar revista.theoria@filos.unam.mx Open Journal Systems <p style="text-align: justify;"><em><strong><span style="color: #1d465d;">Theoría. Revista del Colegio de Filosofía</span></strong></em> existe desde julio de 1993 y ha sido parte esencial de la vida intelectual del Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Las principales áreas temáticas de la revista son estética, ética, filosofía política, filosofía de la religión, filosofía en México y Latinoamérica, historia de la filosofía, metafísica y ontología, además de otros ejes temáticos relacionados con la reflexión filosófica. Su interés es difundir y apoyar la investigación en todos los campos de la filosofía y sus modos de expresión, tal y como se realiza en Iberoamérica, sin excluir la participación de autores o autoras de otras regiones.</p> https://revistas.filos.unam.mx/index.php/theoria/article/view/1815 Extendiendo el concepto de Apropiación Tecnológica a través del materialismo histórico 2023-09-14T17:52:56-05:00 Leonardo Aranda Brito leonardo@medialabmx.org <p>Este artículo se centra en analizar los conceptos de apropiación y apropiación de capital fijo en Hegel y en Marx respectivamente, para proponer una resignificación del concepto de apropiación tecnológica, orientado políticamente hacia la construcción de una sociedad poscapitalista. El texto propone tres lecturas del concepto de apropiación en Marx: en primer lugar, como modos históricos de apropiación. En segundo lugar, como modo de apropiación capitalista. En tercer lugar, como apropiación del capital fijo. El principal argumento de este trabajo propone que la última de estas formas de apropiación es una síntesis que se origina en las contradicciones del modo de apropiación capitalista y a partir de la cual se puede derivar una resignificación del concepto de apropiación tecnológica. El artículo afirma que la apropiación tecnológica, lejos de limitarse a la transferencia de la propiedad de la tecnología desde los centros hegemónicos o de tratarse de una forma de adopción y adaptación de la tecnología a contextos periféricos, llevada a cabo por sujetos subalternos, puede ser entendida como una estrategia política orientada a construir una sociedad poscapitalista, basada en la reorientación de los objetivos de la tecnología, así como en el replanteamiento de sus formas organizativas y sus dimensiones estéticas, éticas y políticas. La última sección de este texto concluye proponiendo los principios para repensar la apropiación tecnológica desde la lectura marxista que aquí se realiza.</p> 2023-12-14T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de México https://revistas.filos.unam.mx/index.php/theoria/article/view/1869 Tecnología y dispositivos de poder: máquinas, megamáquinas y micromáquinas 2023-09-14T17:53:11-05:00 Rubén Horacio Rios riosrubenh@gmail.com <p>La relación entre la máquina y el poder político, social y económico es el tema de este artículo, que tiene como fin establecer la relación entre capitalismo y racionalidad técnica en la era de las tecnologías digitales y el concepto mismo de máquina digital. En el desarrollo, se analiza de modo central el “fragmento sobre las máquinas” de Karl Marx en cuanto focaliza la máquina industrial en el modo capitalista de producción y la noción de “megamáquina” de Lewis Mumford como aparato tecno-político de control social desde la era de las pirámides al capitalismo avanzado, además de otros pensadores de la era mecánica (Marcuse, Habermas, Ellul). Asimismo, se examina, a continuación, la reciente teoría de Eric Sadin acerca de las tecnologías digitales que producen la <em>aletheia</em> de lo real en el marco del tecnocapitalismo neoliberal o hiperliberal. Finalmente, se postula una reconceptualización de la máquina a partir de la definición clásica del ingeniero mecánico Franz Reuleaux y, a través de ella, de la máquina digital y del sistema en red que organiza en sus diversos niveles. De ello resulta, a modo de conclusión, la posibilidad de una mutación de la <em>episteme </em>moderna y del “fin del hombre” tal y como lo concibe la arqueología de Michel Foucault y, por lo tanto, la emergencia de un horizonte poshumano o, más aún, transhumano.</p> 2023-12-14T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de México https://revistas.filos.unam.mx/index.php/theoria/article/view/1822 La propuesta de Iván Illich: una filosofía crítica y radical de la tecnología 2023-03-23T11:57:15-06:00 Eloy Caloca Lafont eloy_caloca@yahoo.com.mx <p>Considerado como un anarco-humanista o anarco-cristiano, Iván Illich ha destacado por sus ideas sobre ecología, desescolarización y organización comunal. Sin embargo, la presente investigación argumenta que se trata de un intelectual con una filosofía propia sobre la tecnología, enfocada en la crítica a la industrialización, al discurso de la modernidad y a los imaginarios del progreso económico. Con el fin de comprender la propuesta illichiana, este análisis expone una genealogía del pensamiento de Illich, vinculándolo con autores como Karl Polanyi, Lewis Mumford, Jacques Ellul, André Gorz, Langdon Winner o Serge Latouche. Posteriormente, establece lazos entre el autor y la teología cristiana, mostrando cómo la tecnología moderna es comparable al pecado, puesto que destruye la naturaleza, enajena las conciencias, explota la fuerza de trabajo y provoca gastos excesivos de energía y recursos naturales. Más adelante, el estudio aborda otras categorías fundamentales, tales como <em>scientia</em>,<em> convivencialidad</em>, <em>herramienta convivencial</em> y <em>decrecimiento</em>. Asimismo, expone las alternativas de Illich a la devastación ambiental y a la desigualdad social, enfatizando su búsqueda de sociedades igualitarias con tecnologías comunales y emancipadoras. Finalmente, evalúa la vigencia de las premisas illichianas para el siglo xxi y hace un llamado a la condición epimeteica: cuidar de nuestros entornos y de las y los otros.</p> 2023-12-14T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de México https://revistas.filos.unam.mx/index.php/theoria/article/view/1924 La caída de Tales o la resistencia paródica 2023-09-14T17:53:28-05:00 Harriet García de Vicuña Gortazar harriet.garciadevicuna@uaem.edu.mx <p>Este texto propone una reflexión sobre la paradójica resistencia de la filosofía a los intentos de definición que tratan de limitarla. En el escrito se utiliza el concepto de parodia, tal como Giorgio Agamben lo analiza, para pensar sobre las llamativas incongruencias en las que cae (probablemente busca y asume) la filosofía al pensar nuevos problemas que nada tienen que ver con los asuntos que la tradición consagra. La recurrente acogida de lo “nuevo” por los “viejos” métodos de la filosofía transforma el saber filosófico en un ejercicio “incoherente”, paródico, que se resiste, de manera tenaz, a aceptar cualquier definición que tenga la pretensión de fijar su labor de una vez por todas. La resistencia a la definición de la práctica del filosofar contrasta con los intentos de delimitación que, desde los más variados ámbitos, ha tenido que padecer el saber filosófico a lo largo de su historia: los testimonios y relatos que se hacen eco de la anécdota de la caída de Tales de Mileto (suceso que se utiliza como metáfora de la tendencia filosófica a la incongruencia, de ejemplo de práctica novedosa y por tanto incoherente) muestran la tensión en la que la filosofía ejerce su labor; los reproches y recriminaciones, los elogios y alabanzas que recibe el milesio revelan las pasiones encontradas que se desatan a la hora de tratar de nombrar al saber del primero de los filósofos. Colaborar en la reflexión sobre la (no)conformación de este paradójico espacio de pensamiento es la intención que ha motivado la escritura de este texto.</p> 2023-12-14T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de México https://revistas.filos.unam.mx/index.php/theoria/article/view/1798 La noción aristotélica de definición y la designación rígida de Saul Kripke: una semejanza 2023-09-14T17:53:48-05:00 Deborah Rodríguez Rodríguez rrdeborah559@gmail.com <p>Las implicaciones metafísicas de la <em>designación rígida</em> propuesta por Saul Kripke han sido duramente criticadas desde su presentación. Para varios autores, la atribución esencialista dada a la tesis de Kripke es equivocada, por lo que su análisis debería limitarse al contexto lingüístico y modal. Otros, admiten que hay implicaciones esencialistas en la propuesta kripkeana, pero exigen un desarrollo detallado que supere lo propiamente dicho por el autor. Al igual que ocurre con el esencialismo, la relación entre Kripke y Aristóteles es hoy tema de debate. Una de las interrogantes centrales en este contexto se cuestiona la influencia del <em>Órganon</em> y la <em>Metafísica</em> en la propuesta kripkeana y considera la posibilidad de tomar a Kripke como un heredero del pensamiento aristotélico. El presente trabajo busca abordar esta diatriba a través de la comparación directa de las nociones de <em>designación rígida</em> propuesta por Kripke y la idea de <em>definición</em> planteada por Aristóteles. Ambas nociones se presentan dentro como parte de una investigación lingüística, pero al mismo tiempo, están estrechamente relacionadas con el estudio metafísico de los particulares referidos, específicamente de la predicación de su esencia. La presentación explícita de las diferencias y las semejanzas entre ambas nociones responde a la pregunta acerca de la relación entre Kripke y Aristóteles. Al mismo tiempo, el reconocimiento de un sustrato común que exige un término del lenguaje capaz de dar cuenta directa de lo que son los particulares del mundo se constituye como punto de partida común capaz de reconciliar el estudio de la designación rígida con ciertas ideas aristotélicas. El presente texto recupera la experiencia directa de la realidad como fundamento del lenguaje y lo reconoce como una línea que conecta el estudio de la metafísica clásica y el llamado esencialismo contemporáneo.</p> 2023-12-14T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de México https://revistas.filos.unam.mx/index.php/theoria/article/view/1982 Encuentro entre Oriente y Occidente en el arte y la filosofía: Nishida Kitarō, Fujioka Sakutarō y Hishida Shunsō 2023-09-25T12:12:20-05:00 Michiko Yusa yusa@wwu.edu <p>Este ensayo comenzó con mi encuentro con la pintura de Hishida Shunsō, quien fue contemporáneo de Nishida Kitarō y de su amigo de la infancia, el erudito y esteta de múltiples talentos Fujioka Sakutarō. Tenía curiosidad por saber si había un hilo conductor en estas mentes creativas, mientras respiraban el Zeitgeist del período Meiji. El tío de Nishida (en la ley), y más tarde su suegro, Tokuda Tagayasu, se formó en el estilo de pintura occidental. Nishida desarrolló su apreciación del proceso creativo artístico a través de él. Esta familiaridad finalmente floreció en su filosofía del arte y la producción de cosas. El experimento de Goethe de desarrollarse como artista a los cuarenta años (ver su <em>Viaje por Italia</em>) explica la "diferenciación y desarrollo" de la noción de "experiencia pura de Nishida. Fujioka Sakutarō reconoció el talento inusual de Hishida Shunsō, un artista relativamente desconocido en ese momento. Shunsō era un pintor de mentalidad analítica que experimentaba con todo tipo de materiales y técnicas pictóricas, convencido de que el arte (la pintura, en su caso) era trasladar la "imagen mental" del artista al lienzo. El hilo invisible que recorrió a Nishida, Fujioka y Shunsō, el <em>Zeitgeist</em> del período Meiji, fue un espíritu intelectual de apertura, una actitud progresista que abrazó con entusiasmo el mundo global, al mismo tiempo que mantenía conscientemente la tradición. Nishida, Fujioka y Shunsō persiguieron una nueva forma de experimentar el mundo, cultivando conscientemente una "nueva sensibilidad para las ideas" (<em>lumen mentis</em>), mientras que los pintores se esforzaron por capturar la "calidad de la luz" (<em>lumen</em>) y el aire.</p> 2023-12-14T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de México https://revistas.filos.unam.mx/index.php/theoria/article/view/1885 González Luna, Teresa; Rodríguez Zepeda, Jesús (Eds.). (2021). Dioses, Iglesias y diversidad: la discriminación y el Estado laico. Universidad de Guadalajara; Rindis. 2023-09-14T17:54:11-05:00 Francisco Miguel Ortiz Delgado fmiguelod@gmail.com <p>-</p> 2023-12-14T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de México