Normalización, clasificación y utilidad de toponimias a través de plataformas de geovisualización y webmap en Sacatepéquez, Guatemala, C.A.

Contenido principal del artículo

Edwin Guillermo Santos Mansilla
Jorge Luis Eduardo Cano González
Jorge Anselmo Ixjotop Puac

Resumen

En este estudio se analizó la contribución de la normalización (según la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala) para la geovisualización en un web-map. Se realizaron clasificaciones que parten de la interpretación de los topónimos normalizados (considerando la traducción del nombre de lugar y el significado que los comunitarios les han otorgado a dichos lugares) dado que, según Lefebvre & Paredes Martínez, las comunidades aplican sus propias categorías al territorio. Se realizó la contextualización de las interrelaciones de la toponimia con el entorno (comunidades y los recursos naturales) para visualizarse en un web-map y un dashboard. Dicho análisis permitió esclarecer algunas de las interrogantes en relación con la geovisualizacion de los recursos naturales y la toponimia de Sacatepéquez. En muchas ocasiones los pobladores de estas comunidades son señalados de ignorantes o no progresistas por oponerse a diversos proyectos de desarrollo (construcciones a gran escala); sin embargo, no se considera la importancia y el significado que tienen estos lugares para las comunidades, ya que, para ellas, muchos lugares poseen categoría de símbolo lingüístico (Rodríguez de Castro y Vázquez Hoehne, 2013). Desde el enfoque sociolingüístico de la toponimia, se realizaron inferencias más profundas, aplicadas al lenguaje de la comunidad (en el idioma maya kaqchikel); que involucran elementos pertinentes para la descripción del territorio, que pueden ser sustantivos, predicados o verbos. Sin embargo, los planificadores de los proyectos hacen caso omiso a las interrelaciones existentes entre el territorio y la cosmovisión de los habitantes. Actualmente muchos topónimos están nombrados de forma castellanizada (una mezcla entre idioma maya kaqchikel y español) o bien, son nombrados completamente en español, utilizando una traducción literal poco lógica.

Detalles del artículo

Cómo citar
Santos Mansilla, E. G., Cano González, J. L. E., & Ixjotop Puac, J. A. (2023). Normalización, clasificación y utilidad de toponimias a través de plataformas de geovisualización y webmap en Sacatepéquez, Guatemala, C.A. Tlalli. Revista De Investigación En Geografía, (9), 58–95. https://doi.org/10.22201/ffyl.26832275e.2023.9.1902
Sección
Sección General

Citas

Abbot, Jo; Chambers, Robert; Dunn, Christine; Harris, Trevor; Merode, Emmanuel de; Porter, Gina; Townsend, Janet; Weiner, Daniel. (1998). “Participatory GIS: Opportunity or oxymoron? Participatory Learning & Action”. PLA Notes, (33), 27-34. https://pubs.iied.org/pdfs/G01796.pdf.

Arroyo Ilera, Fernando. (2010). “Creciente interés geográfico por la toponimia”. Estudios Geográficos, 71(268), 299-309. https://doi.org/10.3989/estgeogr.0600.

Consejo Departamental de Desarrollo del Departamento de Sacatepéquez. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, Dirección de Planificación Territorial. (2010). Plan de Desarrollo Departamental, SEGEPLAN. https://portal.segeplan.gob.gt/segeplan/wp-content/uploads/2022/05/300_-PDD_SACATEPEQUEZ.pdf.

Comunidad Lingüistica Kaqchikel de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala. (2003). Kib’i’ ri Juyu’ Taq’aj pa Qach’ab’äl” (Toponimias de la Región Lingüística Maya Kaqchikel) (Tomo 1). Comunidad Lingüística Kaqchikel de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala.

Congreso de la República de Guatemala. (2003). “Decreto Número 19-2003”. Diario de Centro América, 1-3. https://observatoriop10.cepal.org/es/media/128/download.

Dunn, Christine E.; Atkins, Peter J.; Townsend, Janet. G. (1997). “GIS for development: a contradiction in terms?”. Area 29(2), 151–159. https://doi.org/10.1111/j.1475-4762.1997.tb00017.x.

ESRI. (2016 ). Introducción a SIG. ArcGIS Resource Center. https://resources.arcgis.com/es/help/getting-started/articles/026n0000000t000000.htm.

García Sánchez, Jairo Javier. (2011). “Los aspectos semánticos de la toponimia”. En Actes de la iv Jornada d’Onomàstica. (pp. 177-188). Acadèmia Valenciana de la Llengua. https://www.researchgate.net/publication/313309079_Los_aspectos_semanticos_de_la_toponimia.

Herlihy, Peter. H.; Knapp, Gregory. (2003). “Maps of, by, and for the Peoples of Latin America”. Human Organization, 62(4), 303–314. https://doi.org/10.17730/humo.62.4.8763apjq8u053p03.

Hernández, Mónica. (2018). Sistematización de la Metodología de Investigación Cartográfica Participativa Aplicada en el departamento de Sacatepéquez: Diagnóstico y Servicios en el departamento de Sacatepéquez, Guatemala, C.A. (Trabajo de titulación,. Universidad San Carlos de Guatemala, USAC). http://fausac.usac.edu.gt/tesario/tesis/T-03577.pdf.

Lefebvre, Karine; Paredes Martínez, Carlos. (Eds.) (2017). La memoria de los nombres: la toponimia en la conformación histórica del territorio. De Mesoamérica a México. (Ed. rev.). Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.ciga.unam.mx/publicaciones/images/abook_file/La_memoria_de_los_nombres.pdf.

Rodríguez de Castro, Ayar; Vázquez Hoehne, Antonio (noviembre, 2013). “Nuevas tendencias en el análisis y el tratamiento de la toponimia en el marco de las Infraestructuras de Datos Espaciales” [Ponencia]. IV Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales. Toledo, España. https://oa.upm.es/26697/.

Solís Fonseca, Gustavo. (1997). La gente pasa, los nombres quedan: introducción a la toponimia. Lengua y Sociedad.