Los topónimos en Tetepango, Hidalgo: ventanas a la historia particular de sus localidades

Contenido principal del artículo

David Méndez Gómez

Resumen

En el siguiente artículo se examinan los nombres de lugar o topónimos dentro del municipio de Tetepango perteneciente al estado de Hidalgo, en el que se incluye la cabecera municipal y dos pequeñas localidades denominadas: Ulapa de Melchor Ocampo y Juandhó. Dichas poblaciones forman parte de la región conocida actualmente como Valle del Mezquital. En la metodología se usa un enfoque etnohistórico, en la cual se recuperan diferentes topónimos y signos gráficos de códices y fuentes coloniales, para después evaluar su significado, cambios y permanencias, a través de los idiomas náhuatl, otomí-hñähñu y el propio castellano. Con este ejercicio de análisis podemos comprender parte de la historia particular y la cosmovisión de dichas localidades, en las cuales los grupos nahuas y otomíes tuvieron su asiento y vivienda desde la época prehispánica. Igualmente, este trabajo académico contribuye a comprender la importancia del análisis toponímico como fuente primaria para la historia. Con base en una contextualización rigurosa podemos obtener datos sobre el espacio geográfico, modos de vida, identidad y otras variables sociales.


            Al igual, este trabajo académico contribuye a comprender la importancia del análisis toponímico como fuente primaria para la Historia, con base a una contextualización rigurosa podemos obtener datos sobre el espacio geográfico, modos de vida, identidad y otras variables sociales. 

Detalles del artículo

Cómo citar
Méndez Gómez, D. (2023). Los topónimos en Tetepango, Hidalgo: ventanas a la historia particular de sus localidades. Tlalli. Revista De Investigación En Geografía, (9), 6–30. https://doi.org/10.22201/ffyl.26832275e.2023.9.1967
Sección
Sección General

Citas

Bohumil, Badura. (1970). “Biografía de la hacienda de San Nicolás de Ulapa”. Iberoamericana Pragensia, Anuario del Centro de Estudios Ibero-americanos de la Universidad Carolina de Praga, (4), 75-111.

Buelna, Eustaquio. (1893). Luces del otomí, o gramática del idioma que hablan los indios otomíes en la República Mexicana compuesta por un padre de la Compañía de Jesús. Imprenta del Gobierno Federal en el ex-arzobispado. Recuperado el 9 de junio del 2023 de https://archive.org/details/lucesdelotomiogr00padr.

Castillo Bernal, Stephen; Méndez Gómez, David. (2023). “La lápida de Ulapa, Hidalgo. Interpretaciones arqueológicas y etnohistoricas”. [Manuscrito presentado para su publicación].

Códice Mendoza. (s.f.). “Códice Mendoza”(en línea). Instituto Nacional de Antropología e Historia. https://codicemendoza.inah.gob.mx/index.php?lang=spanish.

Códice Osuna. (1565). “Pintura del gobernador, alcaldes y regidores de México” (en línea). Biblioteca Digital Mundial, Library of Congress. Recuperado el 25 de octubre del 2012 de https://www.wdl.org/es/item/7324/view/1/1/.

Contreras Figueroa, Alonso de. (1986). “Relación de Tolnacuchtla y su partido”. En Rene Acuña (Ed.), Relaciones geográficas del siglo xvi: México (Vol. 3) (pp. 125-154). UNAM.

Durán, Fernando. (1732). Hacienda de Ulxapa, Tetepango y Mixquiahuala. Hidalgo. Archivo General de la Nación, Ciudad de México, México. https://memoricamexico.gob.mx/swb/memorica/Cedula?oId=q4lkzXwBPiye2wrm82Tw.

Ecker, Lawrence. (2012). Diccionario etimológico del otomí colonial y compendio de gramática otomí (Yolanda Lastra, Doris Bartholomew, Eds.). UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas. Recuperado el 9 de junio del 2023 de http://ru.iia.unam.mx:8080/bitstream/10684/34/3/409.pdf.

Gamboa Ojeda, Leticia. (2015). “Empresarios extranjeros-capitales mexicanos. Una compañía eléctrica en Hidalgo, 1897-1911”. En Pablo Serrano Álvarez (Coord.), Inmigrantes y diversidad cultural en México, siglo xix y xx (pp. 303-316). Consejo Estatal Para la Cultura y las Artes de Hidalgo.

Gerhard, Peter. (1986). Geografía histórica de la Nueva España 1519-1821. UNAM.

González Quintero, Lauro. (1968). Tipos de vegetación del Valle del Mezquital. INAH.

Google (2023a). [Mapa de Google del municipio de Tetepango, estado de Hidalgo.]. Recuperado el 19 de septiembre de 2023 de https://www.google.com.mx/maps/@20.1269344,-99.1713315,13061m/data=!3m1!1e3?entry=ttu.

Google (2023b). [Mapa de Google del poblado de Tetepango y sus colonias]. Recuperado el 19 de septiembre de 2023 de https://www.google.com.mx/maps/@20.1041557,-99.146266,6593m/data=!3m1!1e3?entry=ttu.

Google (2023c). [Mapa de Google del cerro Grande ubicado en el poblado de Ulapa]. Recuperado el 19 de septiembre de 2023 de https://www.google.com.mx/maps/@20.1683524,-99.1412984,1978m/data=!3m1!1e3?entry=ttu.

Google (2023d). [Mapa de Google del poblado de Ulapa y Juandhó]. Recuperado el 19 de septiembre de 2023 de https://www.google.com.mx/maps/@20.1388895,-99.1666889,7920m/data=!3m1!1e3?entry=ttu.

Guzmán Betancourt, Ignacio. (1987). “La toponimia. Introducción general al estudio de nombres de lugar”. En Ignacio Guzmán Betancourt (Coord.), De toponimia y topónimos: contribuciones al estudio de nombres de lugar provenientes de lenguas indígenas de México (pp. 13-39). INAH.

Heredia, Joaquín de. (1801). Hacienda Bojai, Tetepango, Hidalgo. Archivo General de la Nación, Ciudad de México, México. https://memoricamexico.gob.mx/swb/memorica/Cedula?oId=tVZWhHwBU9yzW_9cuSOE.

Hernández Cruz, Luís; Victoria Torquemada, Moisés. (2010). Diccionario del hñähñu (otomí) del Valle del Mezquital, estado de Hidalgo. Instituto Lingüístico de Verano, A.C. Recuperado el 9 de junio del 2023 de https://www.sil.org/system/files/reapdata/92/05/99/92059927774128627662217754267521144782/ote_diccionario_ed2.pdf.

Kingsborough, Edward King. (1831). Antiquities of Mexico (Vol. 8). Robert Havell. https://mexicana.cultura.gob.mx/es/repositorio/resultados?word=Antiquities%20of%20Mexico.

León-Portilla, Miguel. (2010). Obras de Miguel León-Portilla: Lingüística. UNAM, El Colegio Nacional, 6, 137-170. Recuperado el 9 de junio del 2023 de https://historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/obras_leon_portilla/545/545_05_06_nombreslugar.pdf.

Mapa de Sigüenza. [Mapa] (ca. s. xvi). Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México, México.

Martínez, Pedro Gabriel. (2015). “Nuestro municipio”. En Verónica Kugel y Pedro Gabriel Martínez García (Coords.), Chilcuautla: reflejo de la historia de México (pp. 129-208). Instituto Humboldt, Hmunts´a Hemi.

Mazo y Avilés, José del. (1786) Plano ignográfico de la Hacienda de San José Deminyo. Mixquiahuala. Hidalgo. Archivo General de la Nación, Ciudad de México, México. https://memoricamexico.gob.mx/swb/memorica/Cedula?oId=OolkzXwBPiye2wrm-2VX.

Méndez Gómez, David. (2022a). El mapa de Atenco-Mixquiahuala: Análisis toponímico y cartográfico. INAH, INEHRM. Recuperado el 23 de julio del 2023 de https://inehrm.gob.mx/recursos/Libros/El_mapa_de_Atenco_Mixquihuala.pdf.

Méndez Gómez, David. (2022b). El paisaje ritual y la apropiación del tiempo en la región otomí de Ajacuba-Tecomatlán a finales del Posclásico tardío (Tesis de Maestría en Historia y Etnohistoria, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México).

Molina, Alonso de. (2013 [1571]). Vocabulario en lengua castellana/mexicana, mexicana/castellana. Editorial Porrúa.

Montemayor, Carlos (Ed.). (2007). Diccionario del náhuatl en el español de México. UNAM, Gobierno del Distrito Federal.

Nagel Bielicke, Federico Beals. (2011). “El signo de Olin como elemento del ciclo adivinatorio prehispánico”. Multidisciplina, (10), 100-114.

Orte de la Vastida, Juan Antonio. (1732a). Mapa de la hacienda de San Nicolás de Ulyapa. Archivo General de la Nación, Ciudad de México. https://memoricamexico.gob.mx/swb/memorica/Cedula?oId=rolkzXwBPiye2wrm9GQH.

Orte de la Vastida, Juan Antonio. (1732b). Mapa de la hacienda de San Nicolás de Ulyapa. Archivo General de la Nación, Ciudad de México, México. https://memoricamexico.gob.mx/swb/memorica/Cedula?oId=rolkzXwBPiye2wrm9GQH.

Ortega Morel, Javier. (2015). “Electricidad y minería, el caso de Pachuca y Real del Monte, 1894-1946” [Ponencia]. iii simposio internacional de historia de la electrificación. Ciudad de México, México. http://www.ub.edu/geocrit/iii-mexico/ortegamorel.pdf.

Oropeza Pérez, Enriqueta Paloma. (2018). “Juandhó vs Juando a través de imágenes”. En Mónica Emilia Juárez Farfán y David Méndez Gómez (Coord.), 1er Congreso Regional del Valle del Mezquital: Su Antropología e Historia (pp. 32-56). Centro de Estudios Etnohistóricos A.C. [Manuscrito presentado para su publicación].

Peñafiel, Antonio. (1897). Nomenclatura geográfica de México: etimologías de los nombres de lugar correspondientes a los principales idiomas que se hablan en la república. Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 3. Recuperado el 19 de julio del 2023 de https://archive.org/details/nomenclaturageog00peaf/.

Pérez Botho, Bonifacio. (2014). La organización comunitaria en el Botho (Boodó), Ixmiquilpan Hidalgo (Tesis de Maestría en Ciencias, Colegio de Postgraduados, México). Recuperado el 09 de junio del 2023 de http://colposdigital.colpos.mx:8080/xmlui/handle/10521/2457.

Plano de las labores de la hacienda de Ulapa. (1896). “Plano de las labores regadas por las aguas del río Salado de la hda. de Tlahuelilpan en 1896”, Colección general. Recuperado el 27 de julio del 2021 de https://mapoteca.siap.gob.mx/cgf-hgo-m8-v6-0503/.

Ramírez Calva, Verenice Cipatli. (2013). “Sistemas de riego en Ixmiquilpan, Tetepango y Tula, siglos xvii-xix”. Relaciones, 34(136), 147-185. https://www.revistarelaciones.com/index.php/relaciones/article/view/166.

Ramírez Calva, Verenice Cipatli. (2019). Cuando el agua era nuestra… Historia de los sistemas de riego derivados del río Tula y afluentes, siglos xvi-xx (Vol. 1). UAEH.

Rojas Rabiela, Teresa. (1991). “La agricultura en la época prehispánica”. En La agricultura en tierras mexicanas desde sus orígenes hasta nuestros días (pp. 15-138). Grijalbo / conaculta.

“Suma de visitas de los pueblos de la Nueva España”. (2013 [1905]). En Rene García Castro (Coord y Ed.), Suma de visitas de los pueblos de la Nueva España, 1548-1550 (pp. 51-447). UAEM.

Tort Donada, Joan. (2019). “Sobre el papel de la toponimia en la interpretación del paisaje. Un apunte teórico”. Erebea. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 9, 37-62. http://dx.doi.org/10.33776/erebea.v9i0.4027.

Urbano, Alonso. (1990 [1605]). Arte breve de la lengua otomí y vocabulario trilingüe; Español-Náhuatl-Otomí. UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas.

Wright Carr, David Charles. (2009). “El calendario mesoamericano en las lenguas otomí y náhuatl”. Tlalocan: revista de fuentes para el conocimiento de las culturas de México, 16, 217-253. https://doi.org/10.19130/iifl.tlalocan.2009.205.

Zuñiga y Ontiveros, Felipe de. (1838). Títulos de las tierras de comunidad de los pueblos de Mixquiahuala y Tecpatepec. Ignacio Louis Morales (impresión).