Fantasía y ciencia ficción en Exit West, de Mohsin Hamid
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Este artículo propone una lectura de la novela Exit West (2017), de Mohsin Hamid, enfocada en los tropos y fórmulas de la fantasía y la ciencia ficción utilizadas para enmarcar una representación de la llamada “crisis de refugiados”. Aunque la novela presenta situaciones explícitamente ancladas en la preocupación general respecto a los migrantes, Hamid estructura su historia alrededor de asociaciones con géneros literarios no miméticos a partir del tropo de unas puertas mágicas que les permiten escaparse a quienes se encuentran desesperados por huir de sus entornos. Sugiero que la sustitución deliberada de las dificultades de la migración por dicho modo mágico de viaje ayuda a relativizar nuestra percepción de la situación en términos de escenarios ciencia ficcionales y de fantasía. Al mismo tiempo, la presentación “irreal” del problema sociopolítico real conduce a reflexiones temáticas que no parten de la lástima que genera la atención excesiva que se le da a los peligros de la migración, sino que invita a un involucramiento crítico positivo con el concepto de hibridación, dramatizado tanto en la forma como en el contenido de la novela de Hamid. Dado que lo que le otorga a la ciencia ficción su cohesión genérica es su uso de la ideología más que estructuras o temas específicos (Moreno, 2014), y que la fantasía puede leerse con énfasis en el potencial político y la afectación emocional que la define (Clúa, 2017), la consideración crítica de esos dos géneros le da a Exit West una posición privilegiada con respecto a las discusiones comprometidas con su contexto histórico.