Memoria y hermenéutica: el recuerdo como acto de lectura en “Esterno giorno - Val Rosandra” de Claudio Magris
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo aborda la relación entre memoria y hermenéutica en “Esterno giorno - Val Rosandra” de Claudio Magris, un relato que aborda los esfuerzos del protagonista por recordar su pasado a partir de una serie de representaciones mediadas de su juventud. Se parte de la estética de la recepción para plantear que, en el cuento, el recuerdo funciona como acto de lectura en tanto que estas memorias deben ser interpretadas, actualizadas e insertadas en el círculo hermenéutico. En otras palabras, la memoria se vuelve legible. Al mismo tiempo, la estructura del relato tiene un efecto en los procesos de concretización del lector pues, en “Esterno giorno”, los espacios vacíos se comportan como silencios, de modo que dichos procesos necesitan la red de representaciones y mediaciones intradiegéticas, lo cual presenta una variación importante con respecto a cómo se entiende el proceso habitual del acto de lectura. Se argumenta que la relación hermenéutica-memoria apunta hacia algunas interrogantes en la teoría de la recepción pues, al verse inserto en el círculo hermenéutico del protagonista, el lector se ve descentralizado. Si bien lo anterior no provoca una desestimación del planteamiento teórico, sí plantea la apertura de nuevas vías para la interpretación literaria.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
BASSO, Sara. (2010). Nel confine. Riletture del territorio transfrontaliero italo-sloveno. Edizioni Università di Trieste.
EAGLETON, Terry. (2003). “Phenomenology, Hermeneutics, Reception Theory“. En Literary Theory. An Introduction (pp. 47-78). University of Minnesota Press.
GADAMER, Hans-Georg. (2004 [1975]). Truth and Method. Continuum.
HALBWACHS, Maurice. (1994 [1925]). Les cadres sociaux de la mémoire. Albin Michel.
HALBWACHS, Maurice. (1997 [1950]). La mémoire collective. Albin Michel.
ISER, Wolfgang. (1987). El acto de leer. Teoría del efecto estético. Taurus Ediciones.
JAUSS, Hans Robert. (2005 [1982]). Toward an Aesthetic of Reception (Timothy Bahti, Trad.). University of Minnesota Press. (Obra original publicada en 1970).
MAGRIS, Claudio. (2019). Tempo curvo a Krems. Garzanti.
MAGRIS, Claudio. (2021). Tiempo Curvo en Krems (Pilar González Rodríguez, Trad.). Anagrama.
PELLEGRINI, Ernestina; FASTELLI, Federico; SALVADORI, Diego (Eds.). (2021). Firenze per Claudio Magris. Firenze University Press. https://doi.org/10.36253/978-88-5518-338-3
RICCI, Laura. (2019). Sempre altrove fuggendo: protagoniste di frontiera in Claudio Magris, Orhan Pamuk, Melania G. Mazzucco. Vita Activa.
TORNERO, Angélica. (2008). “Indeterminaciones y espacios vacíos en Roman Ingarden y Wolfgang Iser”. Anuario de Letras Modernas, 13, 159-172. https://doi.org/10.22201/ffyl.01860526p.2006.13.709
VIÑAS PIQUER, David. (2002). Historia de la crítica literaria. Ariel.