“We found ourselves reduced to I”: la protesta afectiva y autorrepresentación en “The Rabbit Catcher” de Sylvia Plath

Contenido principal del artículo

Sara Estrada Zúñiga
https://orcid.org/0009-0001-8635-3880

Resumen

Desde que se acuñó en 1959, la poesía confesional, término que describe la poesía de corte biográfico y de crudeza emocional, ha suscitado reacciones diversas, provocando rechazo de parte de distintas escuelas de pensamiento. Por una parte, los estudios formalistas niegan la posibilidad de hacer lecturas bajo la lógica confesional porque se estaría incurriendo en la falacia intencional. Los estudios feministas, por otra parte, han problematizado el uso acrítico del término, dado que existe una tendencia a pensar que la escritura confesional no es literatura seria, sino únicamente garabatos que pertenecen a los diarios íntimos de las mujeres. Así, por su connotación mayormente peyorativa, una fracción de este campo de estudios se muestra reticente ante el uso del término y ha buscado desalentar dichas lecturas, ya que demeritan la labor de las escritoras. Sin embargo, en la actualidad, la etiqueta confesional se continúa usando para evaluar y leer, dentro y fuera de la academia, las obras de autoras como Sylvia Plath. En esta investigación, abordaré el poema “The Rabbit Catcher” (1962) de Sylvia Plath, el cual fue rescatado por Frieda Hughes, hija de la autora, en Ariel: the Restored Edition después de haber sido eliminado por su padre Ted Hughes, en la edición que publicó póstumamente de Ariel. Echando mano de los hechos biográficos que se conocen sobre Plath y las propuestas de Andrea Muriel López y Gabriela García Hubard, las cuales pertenecen al giro afectivo, analizaré cómo se manifiesta la autorrepresentación de Plath en dicho poema con el propósito de reflexionar en torno a la pertinencia del término confesional, y cómo éste informa las lecturas, para plantear que el caso de Plath es terreno fértil para acortar la distancia entre la supuesta objetividad del análisis intrínseco de un texto y la emocionalidad dentro y fuera de éste.

Detalles del artículo

Cómo citar
Estrada Zúñiga, S. (2024). “We found ourselves reduced to I”: la protesta afectiva y autorrepresentación en “The Rabbit Catcher” de Sylvia Plath. Anuario De Letras Modernas, 27(2), 86–100. https://doi.org/10.22201/ffyl.26833352e.2024.27.2.2114
Sección
Sección temática

Citas

AHMED, Sara. (2014). La política cultural de las emociones (Cecilia Olivares Mansuy, Trad.). Universidad Nacional Autónoma de México. (Obra original publicada en 2004)

BRAIN, Tracy. (2006). “Sylvia Plath’s Letters and Journals”. En Jo Gill (Ed.), The Cambridge Companion to Sylvia Plath (pp. 139-155). Cambridge University Press.

GARCÍA HUBARD, Gabriela. (2022). “Avatares de la lectura y la no lectura: Close Reading, hipersensibilidad, afectos y plasticidad”. En Nattie Golubov (Ed.), El placer de la lectura: cuerpos, afectos, textos (pp. 271-300). Centro de Investigaciones sobre América del Norte, Universidad Nacional Autónoma de México.

GILL, Jo. (2008). The Cambridge Introduction to Sylvia Plath. Cambridge University Press.

HOOKS, bell. (2018). All About Love: New Visions. Harper Collins.

HUGHES, Frieda. (2005). “Foreword”. En Ariel: The Restored Edition: A Facsimile of Plath’s Manuscript, Reinstating Her Original Selection and Arrangement (pp. 6-14). Harper Collins.

MIRJANA, Ule; ŠRIBAR, Renata; ANDREJA, Venturini. (2015). Gendering Science: Slovenian Surveys and Studies in the EU Paradigms. Echoraum.

MURIEL LÓPEZ, Andrea. (2022). Una Poética De La Poesía Posconfesional: La Protesta Afectiva En Sharon Olds, Ai Y Kim Addonizio (Tesis de Maestría, Universidad Nacional Autónoma de México, México). Recuperado el 2 de octubre de 2023 de http://132.248.9.195/ptd2022/octubre/0831709/Index.html

NORTH, Joseph. (2013). “What’s ‘New Critical’ about ‘Close Reading’?, I.A. Richards and His New Critical Reception”. New Literary History, 44(1), 149-150. http://www.jstor.org/stable/24542542

PLATH, Sylvia. (s. f. [1962]). “A 1962 Sylvia Plath Interview with Peter Orr” (en línea). Modern American Poetry Site, Criticism. Recuperado el 17 de octubre de 2024 de https://www.modernamericanpoetry.org/1962-sylvia-plath-interview-peter-orr

PLATH, Sylvia. (2005). Ariel: The Restored Edition: A Facsimile of Plath’s Manuscript, Reinstating Her Original Selection and Arrangement. Harper Collins.

RICH, Adrienne. (1992). “In those Years” (en línea). The Yale Review, Poetry, From the archives. yalereview.org/article/those-years.

ROSENTHAL, Macha. (1959). “Poetry as Confession: Life Studies by Robert Lowell”. The Nation, (1959), 154.

RUSS, Joanna. (1983). How to Suppress Women’s Writing. University of Texas Press.

VAN DYNE, Susan R. (2006). “The Problem of Biography”. En Jo Gill (Ed.), The Cambridge Companion to Sylvia Plath (pp. 3-20). Cambridge University Press.