El ecogótico y el Antropoceno: diálogos sobre las representaciones del mundo natural en la literatura gótica en un contexto de crisis climática

 

 

Editor invitado: Dr. Antonio Alcalá González (Universidad Nacional Autónoma de México)

 

La ecocrítica tuvo sus orígenes en la última década del siglo pasado. Este nuevo enfoque interdisciplinario se articuló con el propósito de estudiar las relaciones entre la cultura, el medio ambiente y la literatura. Una de las fuentes críticas que se convirtieron en referencia obligada para los interesados en el tema fue The Ecocriticism Reader: Landmarks in Literary Ecology (1996), un volumen editado por Cheryll Glotfelty y Harold Fromm.

 

Con el paso de los años, la ecocrítica se vio enriquecida por las aportaciones de investigadores de distintas procedencias disciplinares y lingüísticas, y sus objetos de estudio se tornaron aún más interseccionales. La ecocrítica feminista es un ejemplo de ello, lo mismo que la rama de los estudios góticos que aquí nos ocupa: el ecogótico. Para Andrew Smith y William Hughes, editores del libro EcoGothic (2013), existen coincidencias importantes entre las imágenes de catástrofes ambientales exploradas por la ecocrítica y las representaciones del mundo natural (muchas veces vinculadas a lo siniestro), o de escenarios postapocalípticos, que han formado parte de, al menos, un cierto tipo de literatura gótica. Smith y Hughes inician su introducción al volumen señalando que, si bien es posible rastrear los orígenes de un gótico ecológicamente consciente en el período romántico y, si bien el Romanticismo y la literatura gótica de la misma época compartieron un lenguaje crítico, su aproximación a lo natural no es la misma, ya que la naturaleza, para el gótico, es un término que “participa de un lenguaje del extrañamiento, más que de un lenguaje de pertenencia” (2). Asimismo, Elizabeth Parker, en su libro The Forest and the EcoGothic (2020), define al último como un modo de escritura “que explora nuestras más oscuras, más complicadas representaciones culturales del mundo no humano —las cuales se tornan todavía más relevantes en tiempos de crisis ecológica” (36).

 

Este contexto de crisis coincide, cronológicamente, con una era que muchos estudiosos han llamado el Antropoceno: una designación geológica utilizada para describir un periodo de la historia del planeta, iniciado hace casi trescientos años con la Revolución industrial, y que se caracteriza por un incremento radical del impacto de la actividad humana en el equilibrio ecológico de la atmósfera de la Tierra. Los seres humanos hemos participado activamente en un proceso de transformación del planeta ocurrido como consecuencia del uso de la tecnología para amoldar la naturaleza a nuestras necesidades. Sin embargo, cuando las pandemias, terremotos, huracanes u otros desastres naturales se presentan, no nos queda más remedio que el encierro y la adopción, en muchos casos, de una actitud de observadores ante el espectáculo del derrumbe de nuestras defensas, a veces ineficientes, frente a las manifestaciones de una naturaleza en desequilibrio. Durante casi trescientos años, la literatura gótica se ha encargado de recordarnos que no estamos en una posición de control cuando las fuerzas del mundo natural chocan con nuestra asumida superioridad en el orbe.

 

Así, para el número 10 de Nuevas Poligrafías, se convoca a especialistas en el área de la literatura, las artes y las humanidades en general a proponer artículos inéditos y originales que reflejen la riqueza del diálogo entre la literatura ecogótica y el Antropoceno. Algunos de los temas sugeridos se presentan a continuación:

 

  • La literatura ecogótica: similitudes y diferencias en las aproximaciones al mundo natural desde la perspectiva del Romanticismo y desde la estética gótica
  • El ecohorror y la exploración de las ansiedades vinculadas con la crisis climática
  • PlantHorror: lo monstruoso vegetal en el arte
  • El ecogótico y los estudios animales
  • El concepto de “las especies de compañía” de Donna Haraway y el gótico antropocénico
  • El horror al contagio
  • Las pandemias y sus consecuencias en la literatura y el arte góticos
  • La oscura ecología de lo forestal en el gótico antropocénico
  • El gótico náutico y su relación con los desafíos ambientales
  • Lo monstruoso y el desdibujamiento de la frontera entre lo humano y lo no humano en la estética gótica
  • El “cine catástrofe” o de desastres ambientales
  • La perspectiva antropocénica en el gótico: un diálogo con los estudios poscoloniales y neocoloniales
  • El potencial transformador del gótico antropocénico

 

Además de esto, también continuaremos con la recepción de artículos sobre los temas que nos caracterizan: sobre estudios de teoría literaria y literatura comparada, literaturas en distintas lenguas, género, imágenes, tema y configuraciones históricas, traducción, cultura popular, estudios poscoloniales, además de aproximaciones intermediales o transmediales. También recibiremos reseñas de libros relacionados con la literatura comparada y la teoría de la literatura.

 

Los artículos propuestos deben tener un mínimo de 5000 y un máximo de 7000 palabras, incluyendo notas y bibliografía. Las reseñas, por su parte, deben tener una extensión de 1000 palabras como mínimo y 1500 palabras como máximo. Todas las colaboraciones deberán apegarse a los lineamientos establecidos por la revista, y enviarse a través del gestor editorial de este sitio web. Aunque consideramos las colaboraciones que lleguen durante todo el año, la fecha límite para quedar incluidas en este número es el 12 de febrero de 2024. La publicación del número 10 de la revista está prevista para agosto de 2024.