Tzoncuicuilco: persistencia de la memoria

Contenido principal del artículo

Nadia Aroche Fuentes

Resumen

El espacio designado como Cuicuilco, en la Ciudad de México, tiene una larga secuencia histórica resultado de la ocupación humana desde el periodo prehispánico hasta la actualidad. En función de ello, en este artículo se propone la permanencia del nombre Cuicuilco bajo el sustrato de la memoria colectiva de su altepetl, respecto al curso de congregación que sufrieron las poblaciones a partir del establecimiento de pueblos de indios y las contribuciones tributarias establecidas, durante el periodo novohispano. Tales hechos históricos se encuentran enunciados en las fuentes que hacen mención del asentamiento de origen prehispánico Tezizimpa y de la fundación del pueblo de indios San Pedro Apostól – Tzoncuicuilco. A través del estudio del topónimo locativo Tzoncuicuilco, se dará a conocer la importancia de la actividad económica que se desarrolló respecto al servicio de “especialización artesanal”, del que fue objeto e hizo pago de tributos en relación con la materia prima disponible en su entorno. Dicha actividad fue delimitada por las instituciones virreinales como aparato de gobierno que estableció los lineamientos de control para la administración de los recursos, población y territorio. La anterior propuesta pretende contribuir al entendimiento de algunos de los procesos culturales que permearon hasta la actualidad y dieron vitalidad al mismo emplazamiento por varios siglos.

Detalles del artículo

Cómo citar
Aroche Fuentes, N. (2024). Tzoncuicuilco: persistencia de la memoria. Tlalli. Revista De Investigación En Geografía, (10), 86–106. https://doi.org/10.22201/ffyl.26832275e.2023.10.1937
Sección
Sección Temática

Citas

Batalla Rosado, Juan José. (2002). Códice Tributos de Coyoacán. Brokarte.

Castillo Farreras, Víctor M. (2003). “Historia de la Matrícula”, Arqueología Mexicana, (E14), 8-11.

Capdequi Ots, José María. (1941). El Estado español en las Indias. Fondo de Cultura Económica.

Cubillo Moreno, Gilda. (2022). “Nobleza indígena y cacicazgo en el Coyoacán colonial, siglos xvi-xviii. Sucesión, herencia y conflicto en el linaje Istolinque”. En Gilda Cubillo Moreno (Coord.), Nobleza y señores indígenas en las órbitas prehispánica, colonial y decimonónica (pp. 131-188). Secretaría de Cultura; Instituto Nacional de Antropología e Historia.

De Molina, Alonso. (2001). Vocabulario en lengua castellana y mexicana, 4a Ed. Porrúa.

Díaz Álvarez, Ana. (2019). “El relato cosmogónico del Códice Vaticano A. Una reflexión en torno a la tecnología sacrificial y la dinámica cronológica”. Dimensión Antropológica, 76, 28-63. https://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/wp-content/uploads/02Dimension76.pdf.

Gallegos Ochoa, Sandra, Castro Meagher, Genoveva. (2000). Coyoacán en la época prehispánica y colonial, según las fuentes históricas y las evidencias arqueológicas (Tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México).

Horn, Rebecca. (1997). Postconquest Coyoacan: Nahua-Spanish Relations in Central Mexico, 1519-1650. Standford University Press.

Horn, Rebecca. (1993). “Coyoacán: aspectos de la organización sociopolítica y económica indígena en el centro de México (1550-1650)” (Francisco González Hermosillo, Trad.). Historias, (29), 31-56. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/14072.

Johansson K., Patrick. (2016). Miccacuicatl: las exequias de los señores mexicas. Primer Círculo.

Johnson, Benjamin D. (2018). “Tlaxilacalli y altepetl en el Acolhuan Central, siglos xvi-xvii”. Estudios de Cultura Náhuatl, 55, 53-80.

Kruell, Gabriel K. (2021). Moteuczoma Xocoyotzin. Un huei tlatoani frente a su adversa fortuna. Universidad Nacional Autónoma de México.

León-Portilla, Miguel. (1971). “Códice de Coyoacán – nómina de tributos, siglo xvi”. Estudios de Cultura Náhuatl, (9), 54-74.

León-Portilla, Miguel; Aguilera, Carmen. (2016). Mapa de México-Tenochtilán y sus contornos hacia 1550. Era.

Lefebvre, Karine. (2020). “Tiempos del paisaje: discontinuidades y permanencias en una escala espaciotemporal. El caso de la región de Acámbaro en el siglo xvi”. En Pedro S. Urquijo Torres y Andrew F. Boni Noguez (Coords.), Huellas en el paisaje: geografía, historia y ambiente en las Américas (pp. 319-340). Universidad Nacional Autónoma de México.

Linné, Sigvald. (1988). El valle y la ciudad de México en 1550: relación histórica fundada sobre un mapa geográfico, que se conserva en la Biblioteca de la Universidad de Uppsala, Suecia, 2a Ed. Statens Etnografiska Museum.

Lockhart, James. (2022). El náhuatl escrito: lecciones de náhuatl antiguo con abundantes ejemplos y textos. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Menegus Bornemann, Margarita. (1999). “El gobierno de los indios en la Nueva España, siglo xvi. Señores o cabildo”. Revista de Indias, 59(217), 599-617. https://doi.org/10.3989/revindias.1999.i217.829.

Menegus Bornemann, Margarita. (2005). “Apuntes sobre la economía indígena en la época colonial”. En Guadalupe Zamudio y Gloria Camacho (Coords.), Estado de México: experiencias de investigación histórica (pp. 31-44). Universidad Autónoma del Estado de México.

Moreno de los Arcos, Roberto. (1967). “Los cinco soles cosmogónicos”, Estudios de Cultura Náhuatl, 7 183-210.

Muller, Florencia. (1990). La cerámica de Cuicuilco B: un rescate arqueológico. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Navarrete Linares, Federico. (2011). Los orígenes de los pueblos indígenas del Valle de México: los altépetl y sus historias. Universidad Nacional Autónoma de México.

Noguez, Xavier. (2016). “Códice Coyoacán”. Arqueología Mexicana, (139), 14-15.

Quijano Velasco, Francisco. (2017). Las repúblicas de la monarquía: pensamiento constitucionalista y republicano en la Nueva España, 1550-1610. Universidad Nacional Autónoma de México. http://hdl.handle.net/20.500.12525/123.

Quijano Velasco, Francisco. (2019). “‘De estas partes y nuevos reinos’: la conformación de Nueva España y sus fronteras (1519-c. 1550)”. Intus-Legere Historia, 13(1). 85-110. http://hdl.handle.net/20.500.12525/1242.

Rojas Rabiela, Teresa. (2004). Vidas y bienes olvidados: testamentos indígenas novohispanos, Vol. 5: Índice de testamentos en el Archivo General de la Nación. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Secretaría de Gobernación; Archivo General de la Nación.

Rubial García, Antonio. (2022). “La espada, el libro y la cruz: una revisión crítica de la evangelización como conquista”. En María del Pilar Martínez López-Cano y Francisco Javier Cervantes Bello (Coords.), Iglesia y conquista: los procesos fundacionales (pp. 13-52). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Universidad Nacional Autónoma de México.

Sahagún, Bernardino de. (1979). Historia general de las cosas de Nuevas España (Códice Florentino), [Edición facsimilar]. Secretaría de Gobernación. Recuperado el 12 de noviembre de 2022 de https://memoricamexico.gob.mx/swb/memorica/Cedula?oId=cx2gZ3oBeAK3C5yqMmi1.

Sepúlveda y Herrera, María Teresa. (2003). “Medidas, numerales y unidades para tributación”. Arqueología Mexicana, (E14), 12-13.

Serra Puche, Mari Carmen. (1988). Los recursos lacustres de la cuenca de México durante el Formativo. Universidad Nacional Autónoma de México.

Suárez Castro, María Teresa. (2017). El título primordial de San Agustín de las Cuevas (Tlalpan). Raíz del Sol.

Thouvenot, Marc (con Javier Manríquez). (2014). Diccionario náhuatl-español, basado en los diccionarios de Alonso de Molina con el náhuatl normalizado y el español modernizado. Universidad Nacional Autónoma de México; Fideicomiso Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor.