Antropónimos-topónimos y las disputas sobre el territorio en la cuenca media del Usumacinta durante el periodo Clásico Temprano
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo aborda el estudio de las formas de organización política maya durante el periodo Clásico Temprano en la cuenca media del Usumacinta a través del análisis epigráfico de los dinteles 60, 49, 37 y 35 de Yaxchilán. Derivado del estudio de estos cuatro monumentos, que forman una sola unidad narrativa, se explora la importancia de los antropónimos-topónimos en la reconstrucción histórica de procesos políticos, territoriales y sociales en la región. En dichos dinteles se encuentran registrados antropónimos-topónimos conformados por la expresión waklaju’un pet, ‘dieciséis pet[enes] (provincias)’, que son significativos por indicar, de manera indirecta, que algunas poblaciones estaban integradas por petenes (provincias), antes de que se consolidaran como “señoríos” (ajawlel). Los nombres de personas (antropónimos), que tienen integrados nombres de lugares (topónimos), aparecen en registros jeroglíficos de los periodos Clásico Tardío y Clásico Terminal y permiten dimensionar la profunda relación que existe entre los antropónimos, las designaciones de los territorios y los nombres de familia. Las evidencias más importantes que indican que la integración territorial de los señoríos, estructurados en “dieciséis provincias”, fue un fenómeno de larga duración (hasta el periodo Posclásico, en Mayapán) es la presencia de los términos waklaju’un oon, ‘dieciséis familias’ y waklaju’un ajaw, ‘dieciséis señores’, en las inscripciones del periodo Clásico, así como la evidencia de la existencia de dieciséis cuchcabaloob en Mayapán. La razón por la cual los mayas habrían concebido la estructura del ajawlel en dieciséis provincias – dieciséis familias habría respondido a una lógica armónica cuatripartita, direccional y cromática, con cuatro petenes en cada rumbo cósmico.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Arzápalo Marín, Ramón (Ed.). (1995 [ca. 1578-1640]). Calepino de Motul: diccionario maya-español, 3 Vols. Universidad Nacional Autónoma de México.
Arzápalo Marín, Ramón (Ed.). (2007). El ritual de los Bacabes, 2a Ed. Universidad Nacional Autónoma de México; Universidad Autónoma de Yucatán.
Bíró, Péter. (2011). “Politics in the Western Maya Region (I): Ajawil / Ajawlel and Ch’e’n”. Estudios de Cultura Maya, 38, 41-73. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2011.38.49.
Beliaev, Dmitri. (2000). “Wuk Tsuk and Oxlahun Tsuk: Naranjo and Tikal in the Late Classic”. En Pierre Robert Colas, Kai Delvendahl, Marcus Kuhnert y Annette Schubart (Eds.), The Sacred and the Profane: Architecture and Identity in the Maya Lowlands: 3rd European Maya Conference (pp. 63-81). Verlag Anton Sarwein.
Beliaev, Dmitri; Tokovinine, Alexandre. (2013, 23-29 de junio). Más allá de los glifos emblema: las identidades regionales en el paisaje político de las Tierras Bajas mayas del periodo clásico [Ponencia]. IX Congreso Internacional de Mayistas “Los mayas en el contexto de las culturas americanas”, San Francisco de Campeche, Campeche, México.
Bernal Romero, Guillermo. (2011). El señorío de Palenque durante la Era de K’inich Janaahb’ Pakal y K’inich Kan B’ahlam (615-702 d.C.) (Tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México, México). Recuperado el 19 de febrero de 2023 de https://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/jspui/handle/FFYL_UNAM/5016_TD71.
Bernal Romero, Guillermo. (2014). Glifos enigmáticos de la escritura maya. El logograma T514, YEJ, “filo”. Academia.edu. https://www.academia.edu/12620139/EL_LOGOGRAMA_T514_YEJ_FILO_Glifos_Enigm%C3%A1ticos_de_la_Escritura_Maya_VERSI%C3%93N_LARGA_.
Bernal Romero, Guillermo. (2015a). “Glifos enigmáticos de la escritura maya. El logograma T514, YEJ, ‘filo’”. Arqueología Mexicana, (135), 78-85.
Bernal Romero, Guillermo. (2015b). “El ciclo de 819 días y otros ritos cuatripartitas y direccionales del periodo Clásico Maya”. En Mercedes de la Garza (Coord.), El tiempo de los dioses-tiempo: concepciones de Mesoamérica (pp. 51-90). Universidad Nacional Autónoma de México.
Bernal Romero, Guillermo. (2016, junio). Desciframiento del logograma T1067, WAN, ‘codorniz’. Implicaciones para la historia de la dinastía Kan y el señorío de Santa Elena, Tabasco. Academia.edu. https://www.academia.edu/25789812/Desciframiento_del_logograma_T1067_WAN_codorniz_._Implicaciones_para_la_historia_de_la_dinast%C3%ADa_Kan_y_el_se%C3%B1or%C3%ADo_de_Santa_Elena_Tabasco_Versi%C3%B3n_actualizada_junio_2016_.
García Juárez, Sara Isabel. (2015). La historia de Piedras Negras a través de sus inscripciones jeroglíficas: auge y ocaso del linaje de las tortugas (Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México, México). Recuperado el 13 de febrero de 2023 de http://132.248.9.195/ptd2016/enero/0739364/Index.html.
García Juárez, Sara Isabel. (2019). Los albores míticos e históricos del señorío maya de Yokib: textos jeroglíficos y evidencias arqueológicas (Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México, México). Recuperado el 25 de abril de 2023 de http://132.248.9.195/ptd2019/mayo/0788676/Index.html.
García Juárez, Sara Isabel; Bernal Romero, Guillermo. (2019). “El Panel 3 de Piedras Negras. Historias desafiantes y recuerdos ignominiosos”. Arqueología Mexicana, (156), 72-83.
García Nava, David Azael. (2020). “Escritura, serpientes de guerra y culto al Dios del Maíz en un sector de la región Puuc”. Estudios de Cultura Maya, 56, 39-72.
Golden, Charles; Scherer, Andrew. (2006). “Border Problems: Recent Archaeological Research along the Usumacinta River”. The PARI Journal, 7(2), 1-16. https://www.precolumbia.org/pari/journal/archive/PARI0702.pdf.
Graham, Ian. (1967). Archaeological Explorations in El Peten, Guatemala. Middle American Research Institute, Tulane University.
Graham, Ian. (1979). Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions, Volume 3, Part 2: Yaxchilán. Peabody Museum Press.
Graham, Ian. (1982). Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions, Volume 3, Part 3: Yaxchilán. Peabody Museum Press.
Graham, Ian; Von Euw, Eric. (1975). Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions, Volume 2, Part 1: Naranjo. Peabody Museum Press.
Graham, Ian; Von Euw, Eric. (1977). Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions, Volume 3, Part 1: Yaxchilán. Peabody Museum Press.
Graham, John Allen. (1990). “Monumental Sculpture and Hieroglyphic Inscriptions”. En Excavations at Seibal, Department of Peten, Guatemala, Vol. 5 (pp. 1-79). Peabody Museum of Archaeology & Ethnology.
Graña-Behrens, Daniel. (2016). “The Hieroglyphic Inscriptions of Itzimte-Bolonchen, Campeche, Mexico: Rulers and Political Affairs from burned Stones”. En Stephan Merk (Ed.), The Long Silence 2: Itzimté and its Neighbors: An Architectural Survey of Maya Puuc Ruins in Northeastern Campeche, México (pp. 167-190). Verlag Anton Saurwein.
Houston, Stephen D. (1993). Hieroglyphs and History at Dos Pilas. Dynastic Politics of the Classic Maya. University of Texas Press.
Jones, Christopher; Satterthwaite, Linton. (1982). The Monuments and Inscriptions of Tikal – The Carved Monuments: Tikal Report 33A (Ilustraciones de William R. Coe). University of Pennsylvania Presss.
Lacadena, Alfonso; Wichmann, Søren. (2004). “On the Representation of the Glottal Stop in Maya Writing”. En Søren Wichmann (Ed.), The Linguistics of Maya Writing (pp. 103-162). The University of Utah Press.
MacLeod, Barbara; Bíró, Péter. (2018). “Daylight Upon Dark Waters: A New Reading for the Digraph T501[544]”. En Harri Kettunen, Verónica Amellali Vázquez López, Felix Kupprat, Cristina Vidal Lorenzo, Gaspar Muñoz Cosme y María Josefa Iglesias Ponce de León (Eds.), Tiempo detenido, tiempo suficiente: ensayos y narraciones mesoamericanistas en homenaje a Alfonso Lacadena García-Gallo (pp. 373-402). Wayeb.
Martin, Simon; Grube, Nikolai. (2008). Chronicle of the Maya Kings and Queens: Deciphering the Dynasties of the Ancient Maya, 2a Ed. Thames & Hudson.
Martin, Simon; Skidmore, Joel. (2012). “Exploring the 584286 Correlation between the Maya and European Calendars”. The PARI Journal, 13(2), 3-16. https://www.precolumbia.org/pari/journal/archive/PARI1302.pdf.
Mathews, Peter. (1980). “Notes on the Dynastic Sequence of Bonampak, Part 1”. En Merle Greene Robertson (Ed.), Third Palenque Round Table, 1978, Part 2 (pp. 60-73). University of Texas Press.
Mathews, Peter Lawrence. (1997). La escultura de Yaxchilán (Antonio Saborit, Trad.). Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Nahm, Werner. (1997). “Hieroglyphic Stairway 1 at Yaxchilan”. Mexicon, 19(4), 65-69.
Nahm, Werner. (2006). “New Readings on Hieroglyphic Stairway 1 of Yaxchilan”. Mexicon, 28(2), 28-39.
Pallán Gayol, Carlos. (2009). Secuencia dinástica, glifos-emblema y topónimos en las inscripciones jeroglíficas de Edzná, Campeche (600-900 d.C.): implicaciones históricas. (Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México, México). Recuperado el 13 de abril de 2023 de https://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/jspui/handle/FFYL_UNAM/1225.
De la Garza, Mercedes; Izquierdo, Ana Luisa; León, Ma. Del Carmen; Figueroa, Tolita (Eds.). (2008). Relaciones histórico-geográficas de la Gobernación de Yucatán. Universidad Nacional Autónoma de México.
Roys, Ralph L. (1957). The Political Geography of the Yucatan Maya. Carnegie Institution of Washington.
Schele, Linda. (2000). “The Linda Schele Drawings Collection © 2000, David Schele” (en línea). Foundation for the Advancement of Mesoamerican Studies, Inc., Resources, Drawings. Recuperado el 5 de marzo de 2023 de http://research.famsi.org/uploads/schele/hires/01/IMG0057.jpg.
Schele, Linda; Mathews, Peter. (1998). The Code of Kings: The Language of Seven Sacred Mayas Temples and Tombs. Touchstone.
Scholes, France V.; Roys, Ralph L. (con Adams, Eleanor B. y Chamberlain, Robert S.). (1996). Los chontales de Acalan-Tixchel (Mario Humberto Ruz y Rosario Vega, Trads.). Universidad Nacional Autónoma de México; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social. (Obra original publicada en 1968)
Schroder, Whittaker; Golden, Charles; Scherer, Andrew; Murtha, Timothy M.; Alcover Firpi, Omar. (2019). “Remote Sensing and Reconnaissance along the Lacantún River: The Lakamtuun Dynasty and the Sites of El Palma and Benemérito de las Américas, Primera Sección”. Mexicon, 41(6), 157-167.
Smailus, Ortwin. (1975). El maya-chontal de Acalán: análisis lingüístico de un documento de los años 1610-12. Universidad Nacional Autónoma de México.
Stuart, David. (2007, 18 de agosto). “The Captives on Piedras Negras, Panel 12”. Maya Decipherment. Ideas on Maya Writing and Iconography. https://mayadecipherment.com/2007/08/.
Stuart, David. (2020, 5 de junio). “A New Variant of the Syllable k’o in Maya Writing”. Maya Decipherment. Ideas on Maya Writing and Iconography. https://mayadecipherment.com/?s=k%27o.
Tokovinine, Alexandre. (2013). Place and Identity in Classic Maya Narratives. Dumbarton Oaks.
Tozzer, Alfred M. (1907). A Comparative Study of the Mayas and the Lacandones. Macmillan & Co.
Thompson, J. Eric S. (1950). Maya Hieroglyphic Writing: Introduction. Carnegie Institution of Washington.
Valencia Rivera, Rogelio; Sheseña Hernández, Alejandro. (2016). “Acerca del jeroglífico [T544.501] y las colectividades geopolíticas entre los mayas clásicos”. Estudios de Cultura Maya, 48, 101-127. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2016.48.767.
Velásquez García, Erik. (2011). “La casa de la raíz del linaje y el origen sagrado de las dinastías mayas”. En Peter Krieger (Ed.), XXVIII Coloquio Internacional de Historia del Arte: La imagen sagrada y sacralizada, Vol. II (pp. 407-434). Universidad Nacional Autónoma de México.
Villa Rojas, Alfonso. (1995). Estudios etnológicos: los mayas, 2a Ed. Universidad Nacional Autónoma de México.