Cambio climático, agua subterránea y su enseñanza en la geografía

Contenido principal del artículo

Gonzalo Hatch Kuri

Resumen

Dentro de la literatura especializada y en el debate público sobre cómo los tomadores de decisión comprenden las implicaciones del cambio climático, suele atribuirse una importancia mayor a fenómenos como la escasez, las inundaciones, las sequías, entre otros efectos adversos que han sido estudiados desde diversas disciplinas. Precisamente, en los estudios de la Hidrogeología concluyen que los patrones de extracción de agua cada día son insostenibles porque su tendencia es la extracción de mayores volúmenes de agua no renovables en escala tiempo humana, poniendo en jaque así cualquier proyecto de seguridad hídrica e inviabilizando a largo plazo la sobrevivencia de los ecosistemas asociados a la dinámica hidrogeológica. En contraste, si bien se estudia el agua en la Geografía en parcelas del conocimiento especializadas como la Hidrogeografía, se tiende a prestar atención marginal al estudio de los procesos, mecanismos y arreglos institucionales que con una marcada impronta territorial, han favorecido patrones de extracción de esta agua poco sustentables, la concentración de derechos y la inequidad en su acceso y distribución. En esta contribución, se ofrece una reflexión crítica que se desprende de un conjunto de aprendizajes derivados del desarrollo, presentación y debate de una propuesta académica de regulación al agua subterránea en México publicada en 2017, concluyendo la imperiosa necesidad de modernizar la enseñanza del ciclo hidrológico y los procesos asociados a su transformación social dentro de la tradición del pensamiento geográfico sociedad-naturaleza, como fundamento para una formación profesional actualizada en Geografía acorde con los retos que impone el cambio climático en el presente siglo.

Detalles del artículo

Cómo citar
Hatch Kuri, G. (2023). Cambio climático, agua subterránea y su enseñanza en la geografía. Tlalli. Revista De Investigación En Geografía, (9), 133–156. https://doi.org/10.22201/ffyl.26832275e.2023.9.1990
Sección
Ensayos de reflexión

Citas

Aboites Aguilar, Luis. (1998). El agua de la nación. Una historia política de México (1888-1946). CIESAS.

Arora, Naveen Kumar; Mishra, Isha. (2021). “COP26: More Challenges than Achievements”. Environmental Sustainability, 4, 585–588. https://doi.org/10.1007/s42398-021-00212-7.

Boelens, Rutgerd; Hoogesteger, Jaime; Swyngedouw, Erik; Vos, Jeroen; Wester, Philippus. (2016). “Hydrosocial territories: a political ecology perspective”. Water International, 41(1), 1-14. https://doi.org/10.1080/02508060.2016.1134898.

Carmona, María del Carmen; Carrillo-Rivera, José Joel; Hatch-Kuri, Gonzalo; Huizar-Álvarez, Rafael; Ortega-Guerrero, Marcos Adrián. (2017). Ley del Agua Subterránea: una propuesta. Instituto de Geografía, UNAM.

Carrillo-Rivera, José Joel; Peñuela, Liliana; Huizar-Álvarez, Rafael; Cardona, Antonio; Ortega-Guerrero, Marcos Adrián; Vallejo, Josefina; Hatch-Kuri, Gonzalo. (2017). “Conflictos por el agua subterránea”. En Omar Moncada Maya y Álvaro López López (Coords.) Geografía de México. Una reflexión espacial contemporánea. (Tomo 1) (pp. 151-168). Instituto de Geografía, UNAM.

Carvajal-Ramírez, René. (1967). “Aspectos legales del agua subterránea en México”. Ingeniería Hidráulica en México, 23(3), 249-258.

Comisión Nacional del Agua (conagua). (2018). Estadísticas del Agua en México. semarnat-conagua. https://sina.conagua.gob.mx/publicaciones/EAM_2018.pdf.

Denton Navarrete, Thalía. (2006). El agua en México. Análisis de su régimen jurídico. UNAM.

Diario Oficial de la Federación (DOF). (1948, ene 3). Ley reglamentaria del párrafo quinto del Artículo 27 Constitucional, en materia de Aguas del Subsuelo. Diario Oficial, Órgano del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicano. Tomo clxvi, No. 2. https://www.dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=4443991&fecha=03/01/1948&cod_diario=187625.

Döll, Petra; Mueller Schmied, Hannes; Schuh, Carina; Portmann, Felix T; Eicker, Anette. (2014). “Global-Scale Assessment of Groundwater Depletion and Related Groundwater Abstractions: Combining Hydrological Modeling with Information from Well Observations and Grace Satellites”, Water Resources Research, 50(7), 5698-5720. https://doi.org/10.1002/2014WR015595.

Domínguez, Judith. (2021). La política del agua en México a través de sus instituciones, 1917-2017. El Colegio de México.

Hatch-Kuri, Gonzalo. (2018). “A joint management of transboundary aquifers: from asymmetries to environmental protection”. Frontera Norte, 30(59), 129-154. https://doi.org/10.17428/rfn.v30i59.1130.

Hatch-Kuri, Gonzalo. (2021). “Aguas subterráneas transfronterizas y fracking”. Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 25(1), 169-193. https://doi.org/10.1344/sn2021.25.22625.

Hatch-Kuri, Gonzalo; Schmidt, Samuel; Carrillo-Rivera, José Joel. (2021). “Agua-poder: la gestión del agua subterránea en México y su soslayada dimensión transfronteriza, 1948-2018”. Cuadernos de Trabajo Waterlat-Gobacit, 8(4), 71-94. https://doi.org/10.5281/zenodo.7470039.

Hoogesteger, Jaime. (2018). “The Ostrich Politics of Groundwater Development and Neoliberal Regulation in Mexico”. Water Alternatives, 11(3), 552-571. https://www.water-alternatives.org/index.php/alldoc/articles/vol11/v11issue3/453-a11-3-6/file.

Hoogesteger, Jaime; Wester, Philippus. (2015). “Intensive Groundwater Use and (In)Equity: Processes and Governance Challenges”. Environmental Science & Policy, 51, 117-124. https://doi.org/10.1016/j.envsci.2015.04.004.

Klein, Naomi. (2015). Esto lo cambia todo. El capitalismo contra el clima. Ediciones Culturales Paidós.

Larsimont, Robin; Martín, Facundo. (2022). “Reflections from Latin America on the Hydrosocial Approach: its Use, Abuse, and a Possible Way through the Maze”. En Luttes pour l’eau dans les Amériques: Mésusages, arrangements et changements sociaux [online]. Éditions de l’IHEAL. https://doi.org/10.4000/books.iheal.10157.

Linton, Jamie; Budds, Jessica. (2014). “The Hydrosocial Cycle: Defining and Mobilizing a Relational-Dialectical Approach to Water”. Geoforum, 57, 170-180. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2013.10.008.

Peña, Humerto. (2016). Desafíos de la seguridad hídrica en América Latina y El Caribe. CEPAL.

Poder Legislativo Federal, (1917, feb 5). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Red del Agua de la UNAM. (2021, 21, 06). “Webinar: Agua subterránea y sequía. Experiencias de la Ley de Aguas Subterráneas de California” [video] Recuperado el 10 de febrero de 2023 de https://www.youtube.com/watch?v=NJz3FMYuXKo.

Ribeiro, Wagner C. (2008). Geografía política da água. Annablume Editora.

Talledos, Edgar; Álvarez, Berenice; Hatch-Kuri, Gonzalo; Rodríguez, Antonio; Velázquez, Juan. (2020) Captura política, grandes concentraciones y control de agua en México. Colegio de Geografía, UNAM. http://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/jspui/handle/FFYL_UNAM/2533.

Theesfeld, Insa. (2010). “Institutional challenges for national groundwater governance: Policies and issues”. Groundwater, 48(1), 131-142. https://doi.org/10.1111/j.1745-6584.2009.00624.x.

U.S. Geological Service. (2022). “El Ciclo del Agua – The Water Cycle, Spanish (PNG)” [diagrama]. U.S. Geological Service. Water Science School. Recuperado el 10 de febrero de 2023 de https://www.usgs.gov/media/images/el-ciclo-del-agua-water-cycle-spanish-png.

UN Water (2014). The United Nations World Water Development Report: Water and Energy. UNESCO. Disponible en https://www.unwater.org/publications/un-world-water-development-report-2014.

Walsh, Casey. (2022). “Beyond rules and norms: Heterogeneity, ubiquity, and visibility of groundwaters”. Wiley Interdisciplinary Reviews: Water, 9(4), n/a. https://doi.org/10.1002/wat2.1597.

Wolfe, Mikael. (2014). “Crisis del agua subterránea en México. Dinámica histórica: recursos, lucro y conocimiento en La Laguna, 1930-1970”. HIB: Revista de Historia Iberoamericana, 7(2).

Zektser, Igor; Everett, Lorne G. (2004). Groundwater. Resources of the World and their Use. (Vol. 6). UNESCO.