La nomenclatura chinanteca y la función social de la microtoponimia en Santiago Comaltepec, Oaxaca

Contenido principal del artículo

Israel Hernández
Shun Nakamoto

Resumen

La lengua de la comunidad chinanteca de Santiago Comaltepec, Ixtlán, Oaxaca, en México, posee una alta densidad de microtopónimos, con los que se refieren a pequeñas partes dentro de la población, y con los que dividen una superficie de 35 ha en, al menos, 56 partes pequeñas, a tal grado que a menudo un nombre corresponde a un área habitada por una o dos familias. En este estudio, documentamos tales designaciones de lugar a través de los relatos orales grabados en un acervo de documentación lingüísica y analizamos su estructura lingüística así como la correspondencia ontológica entre los términos fisiográficos y el entorno actual. De ese modo, demostramos que i) los microtopónimos chinantecos de Santiago Comaltepec incluyen más de veinte términos con etimología desconocida; ii) la mayoría de los microtopónimos se forman más bien alrededor de un término de relieve o de monumento, y no de la flora y la fauna u otro tipo de información ambiental; iii) los microtopónimos forman una subclase léxica cerrada que se distinguen de las descripciones momentáneas de lugares en términos de la ubicación relativa a un monumento; y iv) los microtopónimos tienen la función de identificar a individuos y se usan en diferentes momentos de la vida social en Santiago Comaltepec. Posteriormente, describimos la nomenclatura de los topónimos menores. Éstos difieren de los microtopónimos en i) incluir términos de relieve adicionales que se refieren a formaciones geográficas grandes, ii) incluir con frecuencia términos de flora y fauna e iii) incluir términos que describen condiciones climáticas. El resultado resalta la importancia de las perspectivas lingüística y social para estudiar los topónimos en general.

Detalles del artículo

Cómo citar
Hernández, I., & Nakamoto, S. (2024). La nomenclatura chinanteca y la función social de la microtoponimia en Santiago Comaltepec, Oaxaca. Tlalli. Revista De Investigación En Geografía, (10), 64–85. https://doi.org/10.22201/ffyl.26832275e.2023.10.1969
Sección
Sección Temática

Citas

Ameka, Felix K.; Levinson, Stephen C. (2007). “Introduction: The Typology and Semantics of Locative Predicates: Posturals, Positionals, and Other Beasts”. Linguistics, 45(5part6), 847-871. https://doi.org/10.1515/LING.2007.025.

Anderson, Judith Lynn. (2018). Gramática del chinanteco de Comaltepec, Oaxaca. Instituto Lingüístico de Verano.

Anderson, Judith Lynn; Goodwin de Montague, Diane; Pace de Davies, Wanda (Comps.). (2021). Diccionario chinanteco de Santiago Comaltepec, Ixtlán de Juárez, Oaxaca. Instituto Lingüístico de Verano.

Brown, Penelope. (2008). “Up, down, and across the Land: Landscape Terms, Place Names, and Spatial Language in Tzeltal”. Language Sciences, 30(2-3), 151-181. https://doi.org/10.1016/j.langsci.2006.12.003.

Burenhult, Niclas; Levinson, Stephen C. (2008). “Language and Landscape: A Cross-linguistic Perspective”. Language Sciences, 30(2-3), 135-150. https://doi.org/10.1016/j.langsci.2006.12.028.

Castillo Martínez, Rafael. (2012). El sistema tonal del chinanteco de San Juan Quiotepec, Oaxaca (Tesis de maestría, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México). Recuperada de http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/834.

Castillo Martínez, Rafael. (2022). Fu chi, fuu goo. Quiotepec, mi pueblo. Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.

Doesburg, Sebastián van; Swanton, Michael W. (2011). “Mesoamerican Philology as an Interdisciplinary Study: The Chocho (Xru Ngiwa) “Barrios” of Tamazulapan (Oaxaca, México)”. Ethnohistory, 58(4), 613-652. https://doi.org/10.1215/00141801-1333688.

García, Eleuterio Xagaat. (2019). ¿Ni tï juu ki’i? ¿Acertarás?. Secretaría de Cultura; Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

García Hernández, Eleuterio; López Luna, Vilma (Coord). (2020). Vocabulario chinanteco de la zona alta: guía de escritura. Jefatura de zonas 03, Guelatao.

Gómez López, Nelva. (2018). Rupturas y continuidades en la transmisión intergeneracional de la lengua y cultura chinanteca en niños menores de cinco años de Mo’ia, Oaxaca, México (Tesis de maestría, Universidad Mayor de San Simón, Bolivia). Recuperado el 14 de junio de 2023 de http://ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/handle/123456789/10348.

Hernández López, Pedro. (2000). Juu kii’, palabra nuestra: hacia la escritura del chinanteco de la sierra norte de Oaxaca. Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca.

Inali [Instituto Nacional de Lenguas Indígenas]. (2008, 14 de enero). Catálogo de lenguas indígenas nacionales: variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. En Diario Oficial de la Federación. https://www.inali.gob.mx/pdf/CLIN_completo.pdf.

Inegi [Instituto Nacional de Estadística y Geografía]. (2020). Censo de población y vivienda. Recuperado el 28 de mayo de 2023 de https://www.inegi.org.mx/app/mapa/espacioydatos/default.aspx?ag=204580001.

IPA [International Phonetic Association]. (2015). IPA Chart. http://www.internationalphoneticassociation.org/content/ipa-chart.

Levinson, Stephen C. (2003). Space in Language and Cognition. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511613609.

Nakamoto, Shun; Hernández López, Israel. (2023a). Demostrativos en el chinanteco de Comaltepec [Manuscrito enviado para publicación].

Nakamoto, Shun; Hernández López, Israel. (2023b). A Textual Documentation of Comaltepec Chinantec Ethnoecology and Toponymy [Manuscrito en preparación]. The Whatcom Museum, Bellingham, Washington.

O’Meara, Carolyn. (2010). Seri Landscape Classification and Spatial Reference (Tesis doctoral, University at Buffalo, the State University of New York, Estados Unidos de América). Recuperado el 14 de junio de 2023 de https://arts-sciences.buffalo.edu/content/dam/arts-sciences/linguistics/AlumniDissertations/Omeara%20dissertation.pdf.

Pace, Wanda Jane. (1990 [1977]). “Comaltepec Chinantec Verb Inflection”. En William R. Merrifield y Calvin R. Rensch (Eds.), Syllables, Tone, and Verb Paradigms. Studies in Chinantec Languages 4. The Summer Institute of Linguistics; The University of Texas at Arlington.

Pulido Secundino, Juan; Bocco Verdinelli, Gerardo. (2016). “Conocimiento tradicional del paisaje en una comunidad indígena: caso de estudio en la región purépecha, occidente de México”. Investigaciones Geográficas, (89), 41-57. https://doi.org/10.14350/rig.46478.

Rensch, Calvin R. (1989). An Etymological Dictionary of the Chinantec Languages. Studies in Chinantec Languages 1. The Summer Institute of Linguistics; The University of Texas Arlington.

Reyes Contreras, Miguel. (2022). “El saber ancestral sobre el paisaje: toponimia mazahua del Barrio de Tlalpujahuilla, Ixtlahuaca, México”. Onomástica desde América Latina, 3(5), 127-143. https://doi.org/10.48075/odal.v3i5.28950.

Rybka, Konrad. (2015). “Between Objects and Places: The Expression of Landforms in Lokono (Arawakan)”. International Journal of American Linguistics, 81(4), 539-572. https://doi.org/10.1086/683159.

Smith, Barry; Mark, David M. (2003). “Do Mountains Exist? Towards an Ontology of Landforms”. Environment and Planning B: Urban Analytics and City Science, 30(3), 411-427. https://doi.org/10.1068/b12821.

Tallè, Cristiano. (2019). Tiül miiüt, tiül mindek mixejchiiüts: en la tierra y en las lagunas de nuestros antepasados. Atlas de los nombres de lugares de los Ikoots de San Mateo del Mar. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Tent, Jan. (2015). “Approaches to Research in Toponymy”. Names, 63(2), 65-74. https://doi.org/10.1179/0027773814Z.000000000103.

Villette, Julia; Purves, Ross, S. (2020). “From Microtoponyms to Landscape Using Semantics, Location, and Topography: The Case of Wald, Holz, Riet, and Moos in St. Gallen, Switzerland”. The Professional Geographer, 72(1), 109-120, https://doi.org/10.1080/00330124.2019.1653772.