Como recreación de la violencia, ¿es popular la novela negra?

Contenido principal del artículo

Rodrigo Pardo Fernández

Resumen

En el artículo se analiza la popularidad de la novela negra en relación con su representación de la violencia y su presunto carácter dirigido a un público masivo. Más allá del modo en el que la recrea, la novela negra propone una visión crítica del modo en el que opera la violencia en las sociedades contemporáneas, lo cual constituye una de las razones por las cuales se ha constituido como un género de gran aceptación entre el público lector. Se explora cómo la recepción de la novela criminal, entendida en cualquiera de sus posibilidades mediáticas y diversidad de soportes, se encuentra en la intersección de dos aspectos: la recreación de la violencia y su impacto en el interés de los lectores, y su supuesta condición popular, que afecta las valoraciones críticas desde la academia al estar dirigida a un público amplio y formar parte de otros fenómenos de la cultura pop, como el cine o la televisión. Los lectores de este género se enfrentan a la disyuntiva de interpretar estas historias como críticas al statu quo o reconocer la manera en que los pretendidos antihéroes refuerzan el sistema establecido. Este artículo aborda estas tensiones en términos del modo en el que inciden en la comprensión de una práctica literaria y el modo en el que recrea el mundo extratextual.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pardo Fernández, R. (2024). Como recreación de la violencia, ¿es popular la novela negra?. Nuevas Poligrafías. Revista De Teoría Literaria Y Literatura Comparada, (9), 71–90. https://doi.org/10.22201/ffyl.29544076.2024.9.2003
Sección
Central Poligrafías

Citas

AA.VV. (2018) Antología Latinoir: Muerte con pasaporte. Nitro Press, Universidad Autónoma de Nuevo León.

ADOUM, Jorge Enrique. (1978). “El realismo de la otra realidad”. En César Fernández Moreno (Ed.), América Latina en su literatura (pp. 204-216). UNESCO, Siglo XXI.

ANDRADE Y URIBE, Benito Mariano (1896). La antropología criminal y la novela naturalista. Sucesores de Ribadeneyra.

APOSTOLIDIS, Andreas. (dir.). (2021). Latin Noir [Documental]. ARTE G.E.I.E., Agence Nationale de Gestion des Oeuvres Audiovisuelles, Anemon Productions.

ARISTÓTELES. (1945). Poética (Juan David García Bacca, Trad.). UNAM.

ASCARI, Maurizio. (2007). A Counter-history of Crime Fiction: Supernatural, Gothic, Sensational. Palgrave Macmillan.

BENJAMIN, Walter. (1991). Para una crítica de la violencia, y, otros ensayos: Iluminaciones IV (Roberto Hlarr, Trad.). Taurus.

BERNAL, Rafael. (2018[1969]). El complot mongol. Joaquín Mortiz.

BIOY CASARES, Adolfo. ([1940]2022). La invención de Morel. Debolsillo.

CHANDLER, Raymond. (1970). El simple arte de matar. Tiempo contemporáneo.

CORDÓN GARCÍA, José Antonio. (2009). “La paradoja de los géneros. La novela negra en el ámbito editorial.” En À. Martín Escribà y J. Sánchez Zapatero (Eds.), Geografías en negro. Escenarios del género criminal (pp. 79-96). Montesinos.

CROSTHWAITE, Luis Humberto, GOYCOCHEA, Peláez & BERNAL, RAFAEL. (2017). El complot Mongol: Novela gráfica (Primera edición). Fondo de Cultura Económica.

CROVI, Luca. (Ed.). (2014). Noir. instrucciones de uso: Un atlas del crimen que se lee como thriller (Primera edición). Ariel.

CULLER, Jonathan D. (2014). Breve introducción a la teoría literaria (Gonzalo García, Trad.). Austral. (Obra original publicada en 1997).

FALKE, Cassandra, FARELD, Victoria, & MERETOJA, Hanna (Eds.). (2023). Interpreting Violence: Narrative, Ethics and Hermeneutics. Routledge.

FORSHAW, Barry. (2017). American noir: The Pocket Essential Guide to US Crime Fiction, Film and TV. Pocket Essentials.

FOUCAULT, Michel. (2018). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión (Aurelio Garzón del Camino, Trad.). Siglo XXI. (Obra original publicada en 1975).

GARCÍA SÍLBERMAN, Sarah; RAMOS LIRA, Luciana. (1998). Medios de comunicación y violencia. Fondo de Cultura Económica.

GIARDINELLI, Mempo. (2013). El género negro: Orígenes y evolución de la literatura policial y su influencia en Latinoamérica. Capital Intelectual.

GUBERN, Román (Ed.). (1982). La novela criminal. Tusquets Editores.

HAMMETT, Dashiell. (1992). Red Harvest. Vintage Books.

HAUSER, Arnold. (1988). Historia social de la literatura y del arte. Vol. 3 Labor-Punto Omega.

JAMES, Phyllis Dorothy (2010). Todo lo que sé sobre novela negra (Maria Alonso, Trad.). Ediciones B. (Obra original publicada en 2009).

KNIGHT, Stephen. (2017). Towards Sherlock Holmes: A Thematic History of Crime Fiction in the 19th Century World. Jefferson: McFarland & Company.

KOCIATKIEWICZ, Jerzy; KOSTERA, Monika. (2012). “Sherlock Holmes and the adventure of the rational manager: Organizational reason and its discontents”. Scandinavian Journal of Management, 28(2), 162-172. https://doi.org/10.1016/j.scaman.2012.01.003.

MARTÍN CEREZO, Iván. (2006). Poética del relato policiaco: (De Edgar Allan Poe a Raymond Chandler). Universidad de Murcia.

NABOKOV, Vladimir. (1982). Lectures on literature Harcourt.

NARCEJAC, Thomas. (1982). “La novela policial”. En Román Gubern·(Ed.) La novela criminal (pp. 49-80). Tusquets.

NAVARRO, Desiderio. (1986). “Aspectos comunicacionales de la literatura masiva. El caso de la novela policial en la América Latina y Cuba en particular.” Letras cubanas, 1(1), 41-99.

PALAHNIUK, Chuck. (1996). Fight Club. W. W. Norton & Company.

PRENDES, Manuel. (2003). La novela naturalista hispanoamericana: Evolución y direcciones de un proceso narrativo. Cátedra.

RACZKOWSKI, Chris. (Ed.). (2017). A History of American Crime Fiction. Cambridge University Press.

RODRÍGUEZ LOZANO, Miguel G. (2007). “Huellas del relato policial en México”. Anales de Literatura Hispanoamericana, (36), 59-77.

ROMERO BENGUIGUI, Daniel. (2020). “Noir mediterráneo y Nordic noir: Problemáticas en la nueva novela negra”. En Giovanni. Caprara & Victoria García Alarcón (Eds.), Estudios interdisciplinares en traducción literaria y literatura comparada (pp. 107-116). Comares.

RZEPKA, Charles J.; HORSLEY, Lee. (2010). A Companion to Crime Fiction. Wiley-Blackwell.

SÁNCHEZ VÁZQUEZ, Adolfo. (2003). Filosofía de la praxis. Siglo XXI.

SÁNCHEZ VÁZQUEZ, Adolfo. (Ed.). (1998). El mundo de la violencia. UNAM, Fondo de Cultura Económica.

SANDBERG, Eric. (2020). “Contemporary Crime Fiction, Cultural Prestige, and the Literary Field”. Crime Fiction Studies, 1(1), 5-22. https://doi.org/10.3366/cfs.2020.0004.

SIMPSON, David. (2022). Engaging violence: Civility and the reach of literature. Stanford University Press.

SONG, Rosi. (2010). “En torno al género negro: ¿La disolución de una conciencia ética o la recuperación de un nuevo compromiso político?”. Revista Iberoamericana, LXXVI(231), 459-475. https://doi.org/10.5195/reviberoamer.2010.6725.

SONTAG, Susan. (2010). Cuestión de énfasis (Aurelio Major, Trad.). Debolsillo. (Obra original publicada en 2001).

STAËL-HOLSTEIN, Madame de. (2015). La literatura y su relación con la sociedad: La literatura considerada en relación con las instituciones sociales. Berenice. (Obra original publicada en 1800).

TAIBO II, Paco Ignacio (2020[1976]). Días de combate. Joaquín Mortiz.

THOMPSON, Jim. (2006[1964]). Pop. 1280. Orion.

VALENCIA, Sayak. (2010). Capitalismo gore. Melusina.

VALLEJO, Fernando. (2004[1993]). La virgen de los sicarios. Suma de Letras.

VALLES CALATRAVA, José. R. (1991). La novela criminal española. Universidad de Granada.

VÁZQUEZ MONTALBÁN, Manuel. (2022[1972]). Yo maté a Kennedy. Booket.

ZIETHEN, Antje. (2019). “Convergences urbaines: La ville dans les littératures africaines de l’Atlantique Noir”. Journal of the African Literature Association, 13(2), 188-200. https://doi.org/10.1080/21674736.2019.1579019.